Las cookies se han convertido en un elemento indispensable en cualquier sitio web. En el ecosistema de WordPress, se utilizan para almacenar información de los usuarios, mejorar la experiencia de navegación y recopilar datos estadísticos. Sin embargo, su uso también está regulado por estrictas normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la Directiva ePrivacy en la Unión Europea.
Si tienes una página web que recibe tráfico desde la UE, es obligatorio mostrar un banner de cookies que permita a los usuarios aceptar o rechazar su uso antes de que se activen. Además, es necesario contar con una política de cookies detallada y un sistema de gestión del consentimiento que permita a los visitantes modificar sus preferencias en cualquier momento.
En este artículo, te explicaré qué son las cookies, cómo afectan a WordPress, qué normativas debes cumplir y cuáles son los mejores plugins para implementar un aviso de cookies de manera sencilla. También compartiré mi experiencia con estos sistemas y cómo evitar errores comunes en su configuración.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el navegador del usuario. Su función es guardar información sobre la actividad de navegación, preferencias y datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario.
En un sitio web WordPress, podemos encontrar diferentes tipos de cookies:
🔹 Cookies técnicas o esenciales: Necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Incluyen las cookies de sesión, autenticación y preferencias del usuario.
🔹 Cookies de análisis y estadísticas: Se usan para recopilar datos sobre la navegación del usuario. Herramientas como Google Analytics generan este tipo de cookies.
🔹 Cookies de publicidad y marketing: Rastrean la actividad del usuario para mostrar anuncios personalizados. Facebook Pixel y Google Ads utilizan estas cookies.
🔹 Cookies de terceros: Son aquellas instaladas por servicios externos como redes sociales, chatbots o reproductores de video.
En WordPress, las cookies pueden ser instaladas de forma automática por el propio sistema o a través de plugins y herramientas externas. Por esta razón, es importante identificar qué cookies usa tu sitio web y asegurarte de que cumples con la normativa vigente.
Recuerda que tambien tenemos un artículo sobre cómo borrar las cookies de tu navegador
Existen varias leyes y normativas que regulan el uso de cookies en los sitios web. A continuación, te explico las más importantes:
🔹 RGPD (Reglamento General de Protección de Datos – Europa)
El RGPD, en vigor desde mayo de 2018, exige que los sitios web:
✅ Informen a los usuarios sobre las cookies que se utilizan.
✅ Obtengan el consentimiento explícito antes de activar cookies no esenciales.
✅ Permitan a los usuarios aceptar, rechazar o personalizar las cookies.
✅ Faciliten un método para revocar el consentimiento en cualquier momento.
🔹 Directiva ePrivacy (Ley de Cookies – Europa)
Conocida como la «Ley de Cookies», la directiva ePrivacy complementa el RGPD y regula la privacidad en las comunicaciones electrónicas. Obliga a que las cookies sean bloqueadas hasta que el usuario dé su consentimiento.
🔹 CCPA (California Consumer Privacy Act – EE.UU.)
Si tu web tiene tráfico de EE.UU., la CCPA exige que informes a los usuarios sobre las cookies y les des la opción de optar por no ser rastreados.
¿Qué pasa si no cumples estas normativas?
🚨 Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual en la UE.
🚨 Posible bloqueo de cookies en navegadores como Chrome y Firefox.
🚨 Pérdida de confianza y credibilidad ante los usuarios.
Cumplir con la normativa no solo es una obligación legal, sino también una mejor práctica para mejorar la privacidad y la transparencia de tu sitio web.
La respuesta corta es sí. Si tu web utiliza cookies y recibe visitas de la Unión Europea, debes implementar un aviso de cookies para cumplir con la ley.
Aquí entra mi experiencia personal:
«El banner de cookies en WordPress es totalmente necesario para webmasters residentes en la Unión Europea. Contar con un buen plugin que permita generar textos de avisos legales, términos y condiciones o el aviso de cookies es crucial para todo aquel que utilice WordPress.»
Muchos webmasters desconocen esta obligación y no implementan correctamente el aviso de cookies. Sin embargo, las multas y sanciones están aumentando, por lo que es mejor prevenir que lamentar.
Para cumplir con la normativa, un aviso de cookies en WordPress debe incluir:
✅ Un banner de aviso claro y visible.
✅ Botones para aceptar, rechazar o personalizar las cookies.
✅ Un enlace a la política de cookies con información detallada.
✅ Registro del consentimiento del usuario.
✅ Opción para revocar el consentimiento en cualquier momento.
Opción 1: Configuración manual (solo para expertos)
Si tienes conocimientos técnicos, puedes bloquear cookies manualmente con código JavaScript o a través de Google Tag Manager.
Opción 2: Usar un plugin de cookies en WordPress (recomendado)
La forma más sencilla de configurar un aviso de cookies es mediante un plugin especializado.
Para cumplir con el RGPD, la Directiva ePrivacy y la CCPA, lo más práctico es utilizar un plugin especializado en cookies. Estos plugins te permiten mostrar un banner de consentimiento, bloquear cookies antes de la aceptación y registrar el consentimiento del usuario de manera legal.
A continuación, te mostraré los mejores plugins de cookies para WordPress, sus características principales y cómo configurarlos paso a paso.
🔹CookieYes | GDPR Cookie Consent & Compliance Notice
Características principales:
✅ Cumple con RGPD, CCPA, LGPD y CNIL.
✅ Permite mostrar un banner de consentimiento totalmente personalizable.
✅ Opción para bloquear cookies antes del consentimiento.
✅ Registro del consentimiento del usuario (por seguridad legal).
✅ Se integra con Google Tag Manager para gestionar scripts externos.
Ventajas y desventajas:
✅ Fácil de configurar y funciona con la mayoría de temas.
✅ Opción gratuita con muchas funcionalidades.
✅ Permite configurar botones de «Aceptar», «Rechazar» y «Configurar».
❌ Algunas opciones avanzadas requieren la versión premium.
❌ La configuración manual de scripts puede ser compleja.
Cómo configurar CookieYes en WordPress
1️⃣ Instalar el plugin:
- Ve a tu panel de WordPress.
- Dirígete a Plugins > Añadir nuevo.
- Busca «CookieYes GDPR Cookie Consent» y haz clic en Instalar y luego en Activar.
2️⃣ Configurar el banner de cookies:
- Ve a GDPR Cookie Consent > Customization.
- Personaliza el color, diseño y botones del banner.
- Agrega el texto legal en el banner y enlaza tu Política de Cookies.
3️⃣ Activar bloqueo de cookies antes del consentimiento:
- Dirígete a CookieYes > Cookie Scanner.
- Activa la opción de «Bloqueo de scripts antes del consentimiento».
4️⃣ Comprobar la configuración:
- Abre tu web en modo incógnito y revisa si el banner aparece correctamente.
- Asegúrate de que las cookies se bloquean antes de la aceptación.
🔹 ¿Cuándo elegir CookieYes?
Si buscas un plugin fácil de usar y con buena compatibilidad con otros plugins y servicios como Google Analytics y Facebook Pixel.
Descargar Cookieyes
🔹Complianz – GDPR/CCPA Cookie Consent
Características principales:
✅ Escanea tu sitio y detecta automáticamente las cookies que usas.
✅ Compatible con RGPD, CCPA, DSGVO y PECR.
✅ Opción para geolocalizar el aviso, mostrando el banner solo en países donde es obligatorio.
✅ Permite integrar Google Tag Manager para gestionar scripts externos.
Ventajas y desventajas:
✅ Automatiza gran parte del proceso, ideal para usuarios no técnicos.
✅ Se actualiza con cambios en la normativa.
✅ Opción de diferentes estilos de banner para adaptarlo al diseño de tu web.
❌ Algunas funciones avanzadas requieren la versión de pago.
❌ La opción gratuita no guarda registros del consentimiento de los usuarios.
Cómo configurar Complianz en WordPress
1️⃣ Instalar el plugin:
- Ve a Plugins > Añadir nuevo en WordPress.
- Busca «Complianz – GDPR/CCPA Cookie Consent».
- Instálalo y actívalo.
2️⃣ Realizar el escaneo de cookies:
- Ve a Complianz > Wizard y ejecuta el escaneo automático.
- El plugin identificará qué cookies se están utilizando en tu web.
3️⃣ Configurar el banner de cookies:
- Personaliza el color, ubicación y diseño del aviso.
- Activa la opción para mostrar diferentes banners según el país.
4️⃣ Revisar y activar la configuración:
- Guarda los cambios y comprueba que el banner aparece correctamente.
🔹 ¿Cuándo elegir Complianz?
Si quieres un plugin automatizado que detecte cookies sin intervención manual.
🔹GDPR Cookie Consent by WebToffee
Características principales:
✅ Compatible con RGPD, CCPA y UK GDPR.
✅ Posibilidad de personalizar completamente el aviso de cookies.
✅ Permite bloquear scripts automáticamente antes del consentimiento.
✅ Opción para añadir un botón de revocación del consentimiento.
Ventajas y desventajas:
✅ Opción gratuita con múltiples personalizaciones.
✅ Compatible con la mayoría de plugins y temas.
✅ Permite añadir enlaces directos a la Política de Privacidad.
❌ No incluye análisis automático de cookies.
Cómo configurar GDPR Cookie Consent en WordPress
1️⃣ Instalar el plugin:
- Ve a Plugins > Añadir nuevo.
- Busca «GDPR Cookie Consent by WebToffee», instálalo y actívalo.
2️⃣ Configurar el banner de cookies:
- Ve a GDPR Cookie Consent > Settings.
- Personaliza los textos y el diseño del banner.
3️⃣ Activar bloqueo de cookies antes del consentimiento:
- Habilita la opción «Bloquear cookies hasta la aceptación».
🔹 ¿Cuándo elegir GDPR Cookie Consent?
Si buscas una opción gratuita con muchas opciones de personalización.
🔹Cookiebot
Características principales:
✅ Escanea y clasifica automáticamente las cookies.
✅ Permite guardar registros del consentimiento del usuario.
✅ Compatible con RGPD, ePrivacy y CCPA.
Ventajas y desventajas:
✅ 100% automatizado, no requiere configuración manual.
✅ Genera informes detallados sobre el uso de cookies.
❌ Requiere una cuenta en Cookiebot para funcionar.
❌ La versión gratuita solo funciona para sitios con menos de 100 páginas.
🔹 ¿Cuándo elegir Cookiebot?
Si buscas una solución automatizada que haga todo por ti.
Plugin | Gratuito | RGPD | Bloqueo de cookies | Personalizable | Registro de consentimiento |
---|---|---|---|---|---|
CookieYes | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Complianz | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ |
GDPR Cookie Consent | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Cookiebot | ✅ (limitado) | ✅ | ✅ | ❌ | ✅ |
Configuración avanzada: Bloqueo de scripts y gestión del consentimiento
Si necesitas un cumplimiento total del RGPD, puedes:
🔹 Bloquear scripts hasta obtener el consentimiento.
🔹 Registrar el consentimiento del usuario con plugins avanzados.
🔹 Configurar revocación de consentimiento en cualquier momento.
Plugins como Borlabs Cookie y Cookiebot ofrecen estas opciones.
Cumple con la ley y mejora la experiencia del usuario
Si tienes una web en WordPress, es imprescindible cumplir con la normativa de cookies para evitar sanciones y generar confianza en tus visitantes.
Usando un plugin de cookies, puedes implementar un aviso legal en pocos minutos. No esperes más y configura hoy mismo tu aviso de cookies en WordPress. 🚀
Opinión personal
La gestión de cookies en WordPress es un tema que muchos pasan por alto, pero su importancia es clave para cumplir con la normativa y generar confianza en los usuarios. Un aviso bien configurado no solo evita sanciones, sino que también mejora la experiencia del visitante al darle control sobre sus datos.
En mi experiencia, elegir el plugin adecuado hace toda la diferencia. Algunos son más fáciles de usar, otros ofrecen mayor personalización, pero lo importante es asegurarse de que realmente bloqueen las cookies antes del consentimiento, algo que muchas webs olvidan.
¿Tú qué opinas? ¿Has tenido problemas configurando el aviso de cookies en tu web? Déjame tu comentario y conversemos sobre ello. 😊👇