TeamSpeak destaca por ofrecer latencia extremadamente baja y calidad de audio cristalina, dos aspectos clave cuando se trata de juegos competitivos, clanes organizados, comunicaciones empresariales o simplemente mantener una conversación fluida sin interrupciones.
A diferencia de Discord y otras opciones que funcionan en la nube, TeamSpeak no depende de un servidor central que pueda saturarse. Tú eliges dónde se ejecuta, cuánto ancho de banda usar y quién tiene acceso. Esto es vital si buscas privacidad, personalización o si simplemente quieres que tu voz no pase por servidores de terceros.
Además, crear un servidor TeamSpeak en un VPS es económico y muy eficiente. Por apenas unos euros al mes puedes tener un servidor online 24/7 con acceso global y sin interrupciones. Lo sé porque lo he probado personalmente:
“Con los servidores VPS de Hosting TG podrás crear servidores de TeamSpeak en apenas unos sencillos pasos, podrás tener un servidor 24 horas funcionando con una latencia y calidad inmejorable por un precio ridículo.”
Ya sea que estés montando un clan de eSports, un servidor de roleplay o un espacio para tu comunidad de trabajo remoto, TeamSpeak te da una base sólida y profesional. Y con un VPS, tienes libertad total para escalar, gestionar, automatizar y optimizar como quieras.
Recuerda que disponemos de diferentes planes VPS donde puedes instalar tu TeamSpeak
VPS para instalar TeamSpeak
Si buscas el mejor rendimiento para tu servidor TeamSpeak, los VPS de Hosting TG son una de las opciones más potentes y estables del mercado. No solo ofrecen recursos garantizados al 100%, sino también discos NVMe ultrarrápidos y transferencia ilimitada.
A continuación, te muestro la tabla oficial actualizada de sus planes:
Plan Hosting TG | CPU | RAM | Disco NVMe | Transferencia | Precio mensual | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|---|
VPS.MINI | 2 vCores 100% | 4 GB | 40 GB SSD NVMe | Ilimitada | 17,50 €/mes | Servidores pequeños / prueba |
VPS.ADVANCED | 4 vCores 100% | 8 GB | 80 GB SSD NVMe | Ilimitada | 24,90 €/mes | Comunidad estable / gaming medio |
VPS.ENTERPRISE | 4 vCores 100% | 8 GB | 160 GB SSD NVMe | Ilimitada | 39,90 €/mes | Uso intensivo / varios TS |
VPS.ENTERPRISE8C | 8 vCores 100% | 16 GB | 160 GB SSD NVMe | Ilimitada | 62,50 €/mes | Servidores exigentes / plugins |
VPS.BUSINESS | 8 vCores 100% | 16 GB | 240 GB SSD NVMe | Ilimitada | 79,45 €/mes | Clanes grandes / infraestructura |
VPS.BUSINESSPLUS | 16 vCores 100% | 32 GB | 320 GB SSD NVMe | Ilimitada | 87,50 €/mes | Alta demanda / administración pro |
VPS.BUSINESS360 | 16 vCores 100% | 32 GB | 360 GB SSD NVMe | Ilimitada | 98,00 €/mes | Escenarios complejos / múltiples TS |
Requisitos previos antes de instalar TeamSpeak en VPS
Antes de comenzar la instalación, hay algunos puntos importantes que debes considerar para asegurar que todo funcione sin problemas.
¿Qué tipo de VPS es el adecuado?
TeamSpeak no es un monstruo devorador de recursos, pero tampoco funciona bien en cualquier entorno. Un VPS básico con buenas características de red es más que suficiente para alojar entre 10 y 100 usuarios simultáneos, dependiendo del uso que le des.
Características mínimas recomendadas:
- CPU: 1 núcleo (2 si quieres escalar).
- RAM: 1 GB mínimo, 2 GB si usas otras apps en paralelo.
- Almacenamiento: SSD de 10 GB o más.
- Sistema operativo: Ubuntu 20.04 o 22.04 LTS.
- Acceso: SSH root o con permisos sudo.
Hay muchas opciones en el mercado, pero pocos VPS ofrecen el equilibrio justo entre calidad de red y precio bajo.
Preparativos técnicos antes de instalar
- Accede a tu VPS usando SSH:
ssh root@IP_DEL_VPS
Actualiza el sistema:
apt update && apt upgrade -y
Instala herramientas necesarias:
apt install sudo wget curl tar ufw -y
Crea un usuario específico para TeamSpeak:
adduser teamspeak
Dale una contraseña sencilla, ya que lo usaremos solo para correr el servicio.
Paso a paso: Cómo instalar TeamSpeak en un VPS
Aquí viene la parte técnica: instalar TeamSpeak 3 Server en tu VPS desde cero. Vamos a hacerlo con claridad para que funcione a la primera.
1. Accede con el nuevo usuario
su - teamspeak
2. Descarga la última versión del servidor TeamSpeak
Consulta la página oficial de descargas de TeamSpeak para verificar la última versión, luego ejecuta:
wget https://files.teamspeak-services.com/releases/server/3.13.7/teamspeak3-server_linux_amd64-3.13.7.tar.bz2
tar -xvjf teamspeak3-server_linux_amd64-3.13.7.tar.bz2
mv teamspeak3-server_linux_amd64-3.13.7/* .
rm -rf teamspeak3-server_linux_amd64-3.13.7*
3. Aceptar términos de licencia
Crea el archivo de aceptación de licencia para poder iniciar el servidor:
touch .ts3server_license_accepted
4. Iniciar el servidor manualmente (primera vez)
./ts3server_minimal_runscript.sh
En la terminal aparecerán datos importantes como el Token de administrador (guárdalo), el nombre del servidor y el puerto. Este token es vital para convertirte en administrador desde el cliente TS3.
Configuración de puertos y firewall para TeamSpeak
TeamSpeak necesita que ciertos puertos estén abiertos para funcionar correctamente. Si tienes un firewall activo (como UFW en Ubuntu), deberás permitir el tráfico:
Puertos por defecto:
- 9987/UDP – Canal de voz
- 10011/TCP – ServerQuery (gestión remota)
- 30033/TCP – Transferencia de archivos
Configurar firewall UFW en Ubuntu:
sudo ufw allow 9987/udp
sudo ufw allow 10011/tcp
sudo ufw allow 30033/tcp
sudo ufw reload
Verifica que UFW esté activo:
sudo ufw enable
Con esto, el servidor ya estará escuchando en los puertos correctos y accesible desde cualquier parte del mundo.
Cómo conectarte y administrar tu servidor TeamSpeak
Desde aquí empieza lo divertido: usar y personalizar tu servidor.
- Abre el cliente de TeamSpeak.
- Pulsa en “Conectar”.
- Escribe la IP del VPS y puerto (si es el estándar, no hace falta).
- Al ingresar, se te pedirá el token de privilegio.
- Pégalo para obtener permisos de administrador.
Panel de administración desde el cliente
Desde aquí puedes:
- Crear canales permanentes o temporales.
- Establecer permisos y grupos personalizados.
- Subir imágenes y archivos.
- Activar reglas de modulación, password, etc.
También puedes conectar vía Telnet al puerto 10011 si deseas usar ServerQuery, una forma avanzada de administrar tu TS3 desde scripts o consola.
Consejos para un servidor TeamSpeak eficiente y estable
Aquí te dejo varios trucos y prácticas que he aprendido tras montar varios servidores en distintos VPS:
- Configura TeamSpeak como un servicio
systemd
para que se inicie automáticamente si reinicias el servidor. - Haz copias de seguridad periódicas, especialmente del archivo de base de datos
ts3server.sqlitedb
. - No uses el usuario root, eso reduce riesgos de seguridad.
- Limita accesos a puertos administrativos desde IPs de confianza.
- Optimiza el rendimiento cerrando procesos innecesarios en el VPS.
“Con los servidores VPS de Hosting TG podrás crear servidores de TeamSpeak en apenas unos sencillos pasos, podrás tener un servidor 24 horas funcionando con una latencia y calidad inmejorable por un precio ridículo.”
Y esa calidad se mantiene incluso con múltiples usuarios conectados y hablando a la vez.
Vale la pena crear tu propio servidor TeamSpeak?
Si te importa la estabilidad, la libertad y el rendimiento, TeamSpeak en VPS es la mejor solución que puedes tener.
Tienes el control total: tú decides cuántos usuarios, qué tipo de permisos, qué plugins usar, e incluso puedes automatizar tareas con scripts.
Todo el proceso, desde la creación del VPS hasta la conexión de usuarios, puede hacerse en menos de 30 minutos, y una vez configurado, tendrás un servidor de voz siempre disponible, profesional y personalizable a tu gusto.
Opinión Personal
Llevo años probando plataformas de voz, desde las más comerciales hasta soluciones autoalojadas, y puedo decir con total certeza que montar un servidor TeamSpeak en un VPS ha sido una de las decisiones más acertadas que he tomado. La libertad que te da, la calidad de audio sin compresión, el control total sobre canales, permisos y usuarios… es otro nivel.
Además, cuando lo combinas con un VPS de calidad como los de Hosting TG, el resultado es impecable. Latencia bajísima, recursos garantizados, transferencia ilimitada y todo funcionando 24/7 por un precio que realmente sorprende.
No estás atado a limitaciones, ni a políticas de terceros. Si quieres algo que simplemente funcione, sea estable y esté bajo tu control, esto es para ti.
Ahora quiero saber tu opinión:
👉 ¿Has probado ya montar tu servidor TeamSpeak en VPS? ¿Cómo fue tu experiencia?
Déjamelo en los comentarios, ¡te leo y respondo encantado!