Optimiza tu página web con Google PageSpeed Insights

pagespeed

La optimización de una página web con PageSpeed es uno de los aspectos más importantes que debemos considerar cuando queremos posicionar nuestro sitio web en internet, esto nos permite mejorar los tiempos de carga al igual que la experiencia de los usuarios.

Para optimizar un sitio web deberás realizar un análisis que permita obtener datos que nos ayuden a identificar el estado actual de la página web con el fin saber que cambios debemos realizar.

Google PageSpeed Insights es una herramienta que nos permite identificar problemas de rendimiento en sitios web al mismo tiempo que nos ofrece recomendaciones sobre como mejorar estos problemas de rendimiento.

¿Cómo utilizar Google PageSpeed Insights?

como utilizar google pagespeed insights

Utilizar Google PageSpeed Insights es muy fácil, solo deberás de copiar la dirección URL de la página web que quieras analizar y pegarla en la caja de texto ubicada en la parte superior del sitio web para luego hacer clic sobre el botón “Analizar”.

Luego de realizar el análisis del sitio web Google PageSpeed Insights, mostrara un informe con el estado de los tiempos de carga que afectan el rendimiento de la página web analizada. 

Aspectos de Google PageSpeed Insights

La herramienta de Google PageSpeed Insights cuenta con varias secciones en las que se pueden observar diferentes datos obtenidos de la página web analizada, por lo que si quieres optimizar tu sitio web deberás conocer en que se basan cada una de estas secciones.

  • Métricas: En la sección de métricas podrás observar información relacionada con los tiempos de carga del sitio web, al igual que la puntuación con la que Google PageSpeed Insights califica la página web analizada.
Metricas
  • Oportunidades: Dentro del apartado de oportunidades podrás ver una serie de recomendaciones con las que podrás optimizar tu sitio web para mejorar los tiempos de carga.
Oportunidades
  • Diagnósticos: En el área de diagnóstico aparecerán todos los errores detectados que reducen en rendimiento de la página web analizada, mientras que al mismo tiempo ofrece recomendaciones para corregir estos problemas de rendimiento.
Diagnostico
Diagnostico
  • Auditorías aprobadas: Las auditorias aprobadas son los aspectos de tu página web que se encuentran optimizados debido a que cumplen con los estándares de rendimiento y recomendaciones de Google PageSpeed Insights.
Auditorias

¿Qué debo hacer para optimizar mi sitio web usando PageSpeed?

En el informe realizado por Google PageSpeed Insights, la herramienta te indicará que aspectos del sitio web debes mejorar para optimizar los tiempos de carga, siendo las siguientes recomendaciones las más importantes:

Evita el redireccionado

En algunas páginas web se activa un protocolo de redireccionamiento con el fin de que el usuario visite algún tipo de contenido antes de llegar a la página por la que ha entrado al enlace en primer lugar.

Usualmente, esta práctica se realiza para que los usuarios consuman contenido publicitario. A pesar de lo lucrativo de redireccionar los enlaces a tu sitio web, esto aumenta los tiempos de carga y perjudica el posicionamiento SEO de tu página web.

Activa la compresión de contenido Gzip

La compresión Gzip es un método que permite comprimir los recursos de un sitio web antes de que sean cargador por el navegador, esto reduce el peso final de los archivos que componen una página web mejorando los tiempos de carga.

Habilitar el uso de la memoria caché

La memoria caché es el almacenamiento temporal de algunos elementos estáticos de un sitio web dentro del navegador. Este tipo de memoria nos permite acceder más rápido a los recursos de un sitio web debido a que evitamos cargar toda la información nuevamente.

Evita el uso excesivo de plugins y librerías

El uso excesivo de librerías y plugins aumenta los tiempos de carga necesarios para que los usuarios puedan visualizar el contenido. En muchos casos estos plugins y librerías son cargados al mismo tiempo que la página, lo que representa un mayor consumo de recursos.

Carga el contenido estático primero

El contenido estático es lo primero que debería ver un usuario cuando entra a una página web (HTML & CSS). A pesar de que el usuario pueda visualizar este contenido, no significa que el sitio web termino de cargar.

Muchas veces sé prioriza el contenido estático para que el usuario tenga la sensación de que el sitio web carga rápido, mientras que el contenido dinámico como las animaciones e imágenes se descargan después. 

Minimiza los archivos CSS y JavaScript

Una recomendación de Google PageSpeed Insights es reducir el código CSS y JavaScript, esto se logra optimizando el código fuente al eliminar eventos, funciones y animaciones innecesarias que afecten los tiempos de carga de nuestro sitio web.

Optimiza las imágenes

Las imágenes dentro de una página web son un aspecto visual importante, pero también pueden afectar los tiempos de carga, por lo que es recomendable optimizarlas para que nuestro sitio web cargue más rápido, para esto deberás seguir las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza un formado de imagen optimizado para la web: Debido a la necesidad de imágenes optimizadas para internet, se crearon diferentes formatos de imágenes como SVG y WebP que reducen el peso de las imágenes sin perder calidad.
  • Difiere la carga de imágenes: La carga diferida de imágenes consiste en ir descargando las imágenes a medida que el usuario las necesite, esto ayuda a que nuestro sitio web no consuma tantos recursos al descargar todas las imágenes al mismo tiempo.
  • Comprime las imágenes: Comprimir las imágenes ayuda a reducir su peso. Por medio de este método lograremos evitar el consumo innecesario de recursos mientras mejoramos los tiempos de carga.
  • Utiliza el tamaño de imágenes recomendado: Una de las mejores recomendaciones para optimizar imágenes es redimensionarlas al tamaño ideal que necesita nuestra página web, de esta forma evitaremos que nuestro CMS o navegador agregue procesos extras para optimizar las imágenes por nosotros.

En conclusión

Google PageSpeed Insights es una excelente herramienta con la que podemos reducir los tiempos de carga y mejorar la carga y la experiencia de usuario dentro de nuestra página web, todo de una forma muy fácil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *