Cómo Instalar Git en Ubuntu Paso a Paso (Guía 2025)

git en ubuntu

¿Qué es Git y por qué es esencial en Ubuntu?

Git no es solo una herramienta de moda en el desarrollo de software; es el pilar del trabajo colaborativo y ordenado. Su función principal es permitir un control de versiones eficiente, lo que significa que puedes llevar un seguimiento minucioso de los cambios realizados en el código fuente de un proyecto.

Si estás trabajando en Ubuntu —una de las distribuciones Linux más usadas por desarrolladores— aprender a manejar Git no es opcional: es una necesidad.

En mi experiencia, los sistemas de control de versiones como Git son esenciales para las mejores prácticas de desarrollo de software moderno. Permiten realizar un seguimiento del software desde el código fuente, controlar cada cambio, revertir etapas anteriores y crear versiones alternativas de archivos y directorios. Esta trazabilidad es lo que distingue a un proyecto profesional de uno improvisado.

Además, Git no solo facilita el trabajo en equipo; es también una red de seguridad para tu código. ¿Te equivocaste al modificar un archivo? Git te permite volver atrás. ¿Quieres experimentar sin afectar la versión estable? Crea una rama. Suena bien, ¿no?

Ubuntu, como sistema basado en Debian, proporciona varias formas de instalar Git, cada una con sus propias ventajas. Vamos a verlas una por una.


Preparativos antes de instalar Git en Ubuntu

Antes de comenzar la instalación, asegúrate de que tu sistema está actualizado y que tienes privilegios administrativos. Abre una terminal y ejecuta:

sudo apt update && sudo apt upgrade

Esto garantiza que las versiones más recientes de los paquetes estén disponibles y que cualquier conflicto durante la instalación sea mínimo.

Además, te recomendamos que verifiques si Git ya está instalado con:

git --version

Si devuelve algo como git version 2.x.x, entonces ya tienes Git instalado. Si no, sigue leyendo.

También es buena práctica configurar los datos básicos de Git una vez esté instalado. Por eso, ten a mano tu nombre de usuario y correo electrónico, que usarás más adelante.


Cómo instalar Git en Ubuntu con APT (método rápido)

¿Por qué elegir este método?

Usar el administrador de paquetes apt es la forma más sencilla y rápida de instalar Git en Ubuntu. Aunque no siempre ofrece la versión más reciente, sí proporciona una versión estable y suficientemente actual para la mayoría de los usuarios.

Pasos para la instalación:

Actualizar los repositorios locales:

sudo apt update

Instalar Git:

sudo apt install git

Verificar la instalación:

git --version
  1. Deberías ver algo como git version 2.34.1 (la versión puede variar según la versión de Ubuntu).

Configuración inicial básica

Una vez instalado, configura tu identidad de usuario:

git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tuemail@ejemplo.com"

Esto es fundamental para que tus commits estén correctamente identificados.


Instalación avanzada: compilar Git desde el código fuente

¿Cuándo conviene este método?

Si necesitas una versión específica de Git o deseas tener más control sobre su configuración, compilar desde la fuente es el camino ideal. Este proceso puede parecer más complejo, pero te permitirá aprovechar las últimas funcionalidades.

Pasos para la instalación desde código fuente:

Instala las dependencias necesarias:

sudo apt install make libssl-dev libghc-zlib-dev libcurl4-gnutls-dev libexpat1-dev gettext unzip

Descarga la última versión de Git:

wget https://github.com/git/git/archive/refs/tags/v2.44.0.zip -O git.zip
unzip git.zip
cd git-2.44.0

Compila e instala Git:

make prefix=/usr/local all
sudo make prefix=/usr/local install

Verifica la versión instalada:

git --version
  1. Ahora deberías ver git version 2.44.0 o la versión que hayas descargado.

Ventajas de este método:

  • Control total sobre la versión de Git instalada.
  • Posibilidad de aplicar parches o personalizaciones.
  • Independencia del gestor de paquetes de Ubuntu.

Verificación y configuración inicial de Git

Una vez instalado, ya sea con apt o compilado, es imprescindible realizar algunas configuraciones básicas para comenzar a trabajar correctamente:

Configura tu identidad de usuario:

git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tuemail@ejemplo.com"

Define tu editor por defecto (opcional):

git config --global core.editor nano

O reemplaza nano por vim, code, etc., según tus preferencias.

Verifica toda tu configuración:

git config --list

Archivo .gitconfig

Esta configuración se guarda en tu carpeta de usuario en el archivo ~/.gitconfig, que puedes editar manualmente si lo deseas.


Diferencias entre instalación rápida y avanzada

CaracterísticaAPT (Rápido)Desde Fuente (Avanzado)
FacilidadMuy sencillaRequiere más pasos
VersiónNo siempre la últimaÚltima versión disponible
Control sobre la instalaciónLimitadoTotal
Tiempo estimado2-3 minutos10-15 minutos
Ideal paraPrincipiantesUsuarios avanzados

Desde mi perspectiva, si estás empezando o simplemente quieres Git funcional para tus proyectos personales, usa apt. Pero si tu flujo de trabajo depende de una funcionalidad nueva o eres un entusiasta de tener todo al día, compila sin miedo.


Recomendaciones para sacar el máximo provecho a Git

Git es mucho más que add, commit, y push. Aquí tienes algunos consejos prácticos para exprimirlo al máximo:

  • Aprende a usar ramas (branches) para mantener limpio tu desarrollo principal.
  • Apóyate en stash para guardar cambios temporales sin hacer commits innecesarios.
  • Domina rebase y merge para mantener un historial de versiones más limpio.
  • Configura aliases para abreviar comandos frecuentes. Ejemplo:
git config --global alias.st status
git config --global alias.co checkout

Activa el coloreado automático:

git config --global color.ui auto

Recuerda: Git es poderoso, pero también perdona errores. Si te equivocas, siempre puedes volver atrás.


Errores comunes al instalar Git en Ubuntu y cómo evitarlos

❌ “command not found: git”

  • Asegúrate de haber ejecutado sudo apt install git.
  • Verifica el PATH con which git.

❌ Versiones en conflicto

  • Si tienes múltiples versiones de Git, asegúrate de que /usr/local/bin o el directorio donde lo compilaste esté primero en el PATH.

❌ Problemas con dependencias al compilar

  • Usa siempre apt update y revisa que todas las librerías estén instaladas correctamente.

❌ Configuración incorrecta

  • Siempre define user.name y user.email para que tus commits tengan autoría.

¿Por qué Git es una herramienta imprescindible en Linux?

Instalar Git en Ubuntu no es solo instalar un paquete más; es abrir la puerta a una forma profesional y ordenada de desarrollar software.

Como comenté al inicio, Git te da el poder de controlar, revertir, bifurcar y documentar cada paso de tus proyectos. Esto, en un entorno como Ubuntu, donde el código y la terminal son el pan de cada día, lo convierte en una herramienta imprescindible.

La elección del método de instalación dependerá de tu perfil: si quieres facilidad, ve con apt. Si quieres control total y estás dispuesto a dedicar unos minutos más, compílalo desde la fuente.

Pero lo más importante es usarlo. No dejes tu código en manos del azar. Haz de Git tu aliado en Ubuntu, y verás cómo mejora tu flujo de trabajo, tu organización y tu seguridad como desarrollador.

Opinión Personal

Desde que empecé a trabajar con Git en Ubuntu, mi manera de desarrollar software cambió radicalmente. Pasé de copiar carpetas manualmente con nombres como proyecto_final_v2_definitivo a tener un control total y preciso de cada línea de código que escribía. Poder experimentar sin miedo, volver atrás cuando algo falla y mantener un historial limpio ha sido un antes y un después en mi productividad.

Ubuntu y Git son una combinación perfecta para cualquier desarrollador, desde el que recién empieza hasta el más experimentado. Si aún no lo has integrado en tu flujo de trabajo, te estás perdiendo de una herramienta que realmente potencia tu código.

¿Y tú? ¿Cómo ha sido tu experiencia instalando y usando Git en Ubuntu?
💬 ¡Déjame tu opinión en los comentarios y hablemos de buenas prácticas y trucos que uses tú también!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *