Pop!_OS: qué es, ventajas y cómo instalar esta distro Linux
Si estás buscando una distribución Linux moderna, optimizada y pensada para ofrecer una experiencia fluida desde el primer arranque, Pop!_OS debería estar en tu radar. Desarrollado por System76, este sistema operativo ha ganado popularidad por su enfoque en la productividad, el soporte de hardware y su rendimiento gráfico.
¿Qué es Pop OS (Pop!_OS) y quién lo desarrolla?
Pop!_OS es una distribución de Linux basada en Ubuntu LTS, lo que significa que hereda su estabilidad y ciclos largos de soporte. Fue creada por System76, una empresa estadounidense conocida por fabricar equipos con Linux preinstalado.
El papel de System76 en el ecosistema Linux
System76 no solo fabrica hardware, también contribuye activamente al ecosistema de código abierto. Con Pop OS, buscan ofrecer un sistema “listo para usar” que aproveche al máximo su hardware, aunque puedes instalarlo en casi cualquier equipo compatible.
Diferencias entre Pop!_OS y otras distros basadas en Ubuntu
Aunque comparte base con Ubuntu, Pop!_OS ofrece:
- Un entorno de escritorio GNOME modificado, con extensiones que mejoran la usabilidad.
- Gestión eficiente de ventanas tipo tiling, perfecta para usuarios multitarea.
- Imágenes ISO separadas con y sin drivers NVIDIA, optimizando el rendimiento gráfico desde el inicio.
Ventajas de usar Pop!_OS como sistema operativo principal
Basado en Ubuntu LTS: estabilidad garantizada
En mi caso, una de las razones clave por las que opté por Pop!_OS fue precisamente esta: al estar basado en Ubuntu con soporte a largo plazo, sabía que tendría actualizaciones estables por años sin sorpresas.
Escritorio GNOME optimizado con extensiones propias
Pop!_OS personaliza GNOME añadiendo extensiones nativas que mejoran la navegación, el manejo de ventanas y el workflow general. Esto se traduce en una experiencia fluida y minimalista, sin necesidad de configurar desde cero.
Rendimiento y soporte de hardware (ideal para laptops System76)
Aunque lo instalé en un portátil que no es de System76, el reconocimiento de hardware fue inmediato. El sistema está claramente optimizado para laptops, ofreciendo una gestión energética y térmica destacable.
¿Pop!_OS o Ubuntu? Comparativa para tomar la mejor decisión
Entorno de escritorio y personalización
Ubuntu viene con GNOME puro o con variantes (como Ubuntu MATE), pero Pop!_OS lleva la delantera con su enfoque productivo: atajos de teclado, tiling automático y estética cuidada.
Soporte para controladores NVIDIA y rendimiento gráfico
Si usas tarjetas gráficas NVIDIA, Pop OS facilita el proceso: puedes descargar una ISO ya configurada con los drivers, lo cual evita muchos dolores de cabeza tras la instalación.
Fluidez, actualizaciones y experiencia de usuario
Pop!_OS aplica actualizaciones de manera no invasiva y siempre buscando mantener la estabilidad. No he tenido ni una caída del sistema desde que lo uso, incluso con tareas exigentes como desarrollo o edición multimedia.
Cómo instalar Pop!_OS paso a paso
Requisitos mínimos y descarga oficial
- Procesador de 64 bits
- 4 GB de RAM (recomendado: 8 GB o más)
- 20 GB de espacio libre
Ve a system76.com/pop y descarga la versión adecuada (con o sin NVIDIA).
Preparación del USB booteable
Puedes usar herramientas como balenaEtcher o Rufus para crear tu USB booteable. Solo necesitas seleccionar el ISO, tu unidad USB y listo.
Instalación guiada y primeros pasos
El instalador de Pop OS es intuitivo y moderno. En pocos clics puedes:
- Configurar particiones
- Elegir zona horaria y teclado
- Crear tu usuario
Después de reiniciar, tendrás un sistema completamente funcional y actualizado.
¿Para quién es ideal Pop!_OS? Casos de uso reales
Programadores, diseñadores y usuarios avanzados
Pop OS viene con herramientas para desarrolladores preinstaladas, como build-essential, Python, git, y más. Además, su diseño limpio favorece la concentración.
Gaming en Linux con Pop!_OS: ¿vale la pena?
Gracias a su soporte nativo para NVIDIA y Steam, jugar en Pop!_OS es totalmente viable. Títulos como Dota 2, CS:GO o The Witcher 3 funcionan de forma sorprendentemente fluida.
Mi experiencia personal con esta distribución
Pop!_OS se basa en una versión de Ubuntu con soporte a largo plazo (LTS), lo que garantiza estabilidad. Me encanta cómo optimiza GNOME con extensiones útiles y ajusta el rendimiento según el hardware. Desde el primer arranque, se nota que está pensado para usarse sin complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre Pop!_OS
¿Es gratis Pop OS?
Sí, es completamente gratuito y de código abierto.
¿Recibe actualizaciones frecuentes?
Sí. Tiene actualizaciones constantes de seguridad y funcionalidades. Las versiones mayores siguen el ciclo de Ubuntu.
¿Se puede instalar en cualquier PC?
Sí, siempre que tu equipo cumpla con los requisitos mínimos.
Opinión Personal
Desde que instalé Pop!_OS por primera vez, supe que no era una distro más. Lo que más me sorprendió fue lo pulido que está todo desde el primer arranque. No tuve que perder tiempo instalando controladores ni ajustando configuraciones básicas: todo simplemente funciona. El rendimiento es fluido, el entorno de escritorio es elegante sin ser recargado, y la gestión de ventanas tipo tiling me ha hecho más productivo sin esfuerzo.
He probado muchas distribuciones Linux, pero Pop OS ha logrado ese equilibrio entre potencia y usabilidad que rara vez encuentras. Es ideal tanto si programas, diseñas, juegas o simplemente quieres un sistema estable y moderno que no te dé problemas.
¿Y tú? ¿Ya lo has probado o estás pensando en hacerlo? Me encantaría leer tu experiencia o tus dudas en los comentarios. ¡Compartamos conocimientos! 👇




