Tener un servidor VPS con Easypanel te da control total sobre tus aplicaciones y proyectos web, pero también plantea una pregunta clave: ¿cómo gestionar DNS si Easypanel no tiene un sistema propio para ello?
La respuesta más sencilla y efectiva es usar Cloudflare como gestor de DNS. Con este servicio podrás apuntar tu dominio al servidor VPS, gestionar registros como A, CNAME, MX y TXT, y además obtener ventajas adicionales como protección de seguridad, CDN y certificados SSL gratuitos.
A continuación, te explico en detalle y paso a paso cómo configurar todo para que tu web funcione sin problemas, desde la creación de una cuenta en Cloudflare hasta la verificación final de la propagación DNS.
¿Por qué Easypanel no tiene sistema de gestión DNS?
Easypanel está diseñado como un panel de control ligero y moderno, orientado a desarrolladores y agencias que necesitan una interfaz fácil para desplegar proyectos web rápidamente. A diferencia de otros paneles como cPanel, Plesk o DirectAdmin, Easypanel no gestiona zonas DNS ni proporciona servidores de nombres (nameservers).
Esto no es un defecto, sino una decisión de diseño:
- Easypanel está optimizado para desplegar aplicaciones (WordPress, Laravel, Node.js, etc.) de forma sencilla.
- Deja que la gestión de DNS (algo más vinculado al dominio que al servidor) se haga desde servicios externos.
- Al no manejar DNS, reduce carga en el servidor, lo que se traduce en mejor rendimiento para tus aplicaciones.
Si vas a usar un VPS con Easypanel, necesitarás un proveedor externo para gestionar tus registros DNS. Aquí es donde entra Cloudflare, que se ha convertido en la opción estándar para miles de desarrolladores y empresas.
¿Por qué usar Cloudflare para gestionar DNS en tu VPS?
Usar Cloudflare como gestor de DNS no solo resuelve la falta de sistema DNS en Easypanel, sino que aporta varias ventajas adicionales:

- Gestión centralizada y sencilla: puedes controlar todos tus dominios y subdominios desde un solo panel.
- Velocidad mejorada: Cloudflare utiliza una red de distribución de contenido (CDN) que acelera la carga de tu web en cualquier parte del mundo.
- Seguridad avanzada: protege tu web contra ataques DDoS, bots y tráfico malicioso.
- SSL gratuito: puedes activar certificados HTTPS sin pagar ni instalar nada en tu servidor.
- Propagación rápida: los cambios de DNS suelen aplicarse en minutos, frente a las 24-48 horas que tardan otros proveedores.
En Hosting TG, nuestros VPS con Easypanel funcionan perfectamente con Cloudflare. Es una combinación ideal porque tú solo te concentras en tus aplicaciones y dejas que Cloudflare haga todo el trabajo relacionado con los dominios.
Crear y configurar una cuenta en Cloudflare para tu VPS
Para empezar, necesitarás una cuenta gratuita en Cloudflare. El proceso de configuración es muy simple, pero aquí lo detallamos para evitar errores:
- Regístrate en Cloudflare usando tu correo electrónico.
- Haz clic en “añadir sitio” y escribe el dominio que quieres usar.
- Elige el plan gratuito (es suficiente para la mayoría de proyectos).
- Cloudflare analizará tus registros DNS actuales.
- Elimina o ajusta registros incorrectos, dejando solo los necesarios.
- Debe haber un registro A que apunte a la IP pública de tu VPS con Easypanel.
- Si necesitas alias o subdominios, usa registros CNAME.
- Para correo, añade registros MX si usas un proveedor externo como Google Workspace.
Tip: Si tu VPS cambia de IP, puedes usar un registro CNAME apuntando a un hostname dinámico gestionado por un servicio como No-IP. Así evitarás tener que actualizar manualmente la IP cada vez.
Cómo apuntar tu dominio a Cloudflare (nameservers)
Cuando añadas tu dominio, Cloudflare te mostrará dos nameservers personalizados (algo como adam.ns.cloudflare.com y beth.ns.cloudflare.com).
Para que tu dominio use estos servidores:
- Accede al panel de tu registrador (el lugar donde compraste tu dominio).
- Busca la opción de cambiar nameservers.
- Sustituye los actuales por los que te dio Cloudflare.
- Guarda los cambios.
Este paso es esencial: a partir de aquí, Cloudflare será quien gestione tu zona DNS y podrás añadir, editar o eliminar registros desde su panel.
La propagación puede tardar entre 30 minutos y 24 horas. Para verificarlo, puedes usar la herramienta gratuita DNS Checker.
Añadir y gestionar registros A en Cloudflare
Cuando tu dominio ya esté apuntando a Cloudflare:
- Ve a la sección DNS dentro de tu panel de Cloudflare.
- Haz clic en “Add Record” y selecciona A (Address Record).
- Configura los campos:
- Name: tu dominio principal (
@) o subdominio (por ejemplo,www). - IPv4 address: la IP pública de tu VPS con Easypanel.
- TTL: déjalo en “Auto” para que Cloudflare lo optimice.
- Proxy status: activa el proxy (nube naranja) si quieres que Cloudflare proteja y acelere tu sitio; desactívalo (nube gris) si solo quieres DNS.
- Name: tu dominio principal (
- Guarda y repite este proceso para cada subdominio o servicio adicional que necesites.
Además, puedes agregar otros registros útiles:
- MX: si usas correo con Google Workspace o Zoho.
- TXT: para verificaciones como SPF, DKIM y Google Search Console.
- CNAME: para alias como
blog.midominio.com.
Verificación y propagación de DNS: cómo asegurarte de que funciona
Para confirmar que todo está correctamente configurado:
- Abre tu terminal y ejecuta:
ping tudominio.com< - Si responde con la IP de tu VPS, está funcionando.
- Usa DNS Checker para verificar que la propagación global está completa.
- Intenta acceder a tu sitio web desde un navegador. Si ya tienes contenido desplegado en Easypanel, debería cargar sin problemas.
Si aún no tienes certificado SSL, puedes:
- Activar el SSL gratuito de Cloudflare desde su panel.
- O instalar Let’s Encrypt en tu VPS y configurar Easypanel para HTTPS.
Ventajas de usar Cloudflare con un VPS y Easypanel
Más allá de solucionar la falta de DNS en Easypanel, usar Cloudflare te da beneficios extra que marcan la diferencia:
- Protección contra ataques: incluso si tu sitio recibe mucho tráfico, Cloudflare puede mitigar ataques sin afectar tu servidor.
- Optimización de velocidad: gracias a su red global de servidores (CDN), tu web se carga más rápido para usuarios en cualquier país.
- Ahorro de tiempo: no necesitas instalar software de DNS en tu servidor ni configurar BIND o similares.
- Escalabilidad: si más adelante gestionas varios dominios o proyectos, puedes hacerlo todo desde un solo panel.
Por estas razones, incluso si Easypanel tuviera soporte DNS, Cloudflare seguiría siendo la opción más recomendable.
Por qué elegir un VPS con Easypanel en Hosting TG
En Hosting TG ofrecemos VPS optimizados con Easypanel para que puedas desplegar tus proyectos web rápidamente y sin configuraciones complicadas. Combinado con Cloudflare para la gestión DNS, tendrás:
- Instalación y despliegue rápidos de aplicaciones como WordPress, Laravel o Node.js.
- Control total sobre tus dominios con registros DNS fáciles de gestionar.
- Mayor seguridad y velocidad gracias a la integración con Cloudflare.
- Soporte especializado para guiarte si es tu primera vez configurando DNS.
Si buscas un servidor potente, fácil de usar y con control total, esta es la combinación perfecta para cualquier desarrollador o empresa que quiera lanzar su web sin dolores de cabeza.
Utilizar Cloudflare como gestor de DNS
Aunque Easypanel no incluye un sistema de DNS propio, esto no supone un problema real. Con Cloudflare como gestor de DNS, podrás apuntar tu dominio, configurar registros A, proteger tu web con SSL y optimizar su rendimiento en minutos.
Si quieres empezar hoy mismo con tu web y olvidarte de configuraciones complicadas, en Hosting TG te ofrecemos VPS con Easypanel listos para funcionar con Cloudflare, para que tu sitio esté online, seguro y optimizado desde el primer momento.
Opinión Personal
He trabajado con diferentes paneles y servicios, y debo decir que usar Easypanel junto a Cloudflare es la combinación más práctica para cualquier proyecto web. Easypanel es rápido y ligero, y aunque no tenga un sistema propio de DNS, eso no lo veo como una desventaja. Al contrario: me permite mantener mi servidor limpio y aprovechar todas las ventajas de Cloudflare, desde la protección contra ataques hasta la mejora de velocidad con su CDN.
La configuración inicial puede parecer técnica, pero una vez entiendes cómo funcionan los registros A y los nameservers, es un proceso que no toma más de unos minutos. Y lo mejor: si en algún momento necesito agregar subdominios o configurar correos corporativos, puedo hacerlo todo desde Cloudflare sin complicaciones.
En mi experiencia, esta configuración no solo es más flexible, sino también más segura y profesional que depender de un sistema DNS integrado en el servidor.
¿Tú ya usas Cloudflare para gestionar los DNS de tu VPS?
Déjame tu opinión o tus dudas en los comentarios, ¡quiero saber tu experiencia!




