Duplicator: guía práctica para migrar, clonar y respaldar tu WordPress

duplicator

Duplicator “quita el miedo” a las migraciones

Mover una web da respeto: base de datos, rutas, serializaciones, URLs… demasiadas piezas. El plugin de WordPress Duplicator reduce ese ruido a un método guiado: empaquetas tu sitio y lo despliegas en destino con un instalador. No es magia; es proceso. En mi día a día, Duplicator me quita el miedo de romper algo porque me da dos cosas a la vez: simplicidad (flujo paso a paso) y control (exclusiones finas, validaciones previas, ajustes del instalador).

wordpress hosting

Cuándo usarlo sin dudar

Cuándo valorar alternativas o apoyo

  • Sitios muy pesados (medios enormes, tiendas con miles de productos).
  • Servidores con recursos justos (timeouts habituales).
  • Necesidad de copias incrementales o programación (agenda, nube): ahí suelo combinar con la versión Pro o con un respaldo externo.
duplicator plugin wordpress

Requisitos previos y checklist rápida (antes de tocar nada)

Checklist express

  1. Auditoría de salud: espacio en disco, versión de PHP, límites (memory_limit, max_execution_time), y base de datos sin tablas corruptas.
  2. Accesos en orden: panel del hosting, FTP/SFTP, credenciales de MySQL y DNS.
  3. Limpieza previa: vacía la papelera de medios, borra revisiones y transients; desactiva plugins prescindibles.
  4. Cachés fuera: desactiva caché del plugin/CDN antes de empaquetar.
  5. SSL y dominio: confirma si habrá cambio de dominio/HTTPS para prever la búsqueda-reemplazo.
  6. Ventana de cambios congelada: mientras dure la migración, evita publicar o actualizar.
  7. Plan B claro: copia alternativa (por si acaso) y punto de restauración en destino.

Tip personal: cuando el servidor va justo, aprieto la limpieza y excluyo /uploads pesados de golpe para tratarlos en lotes. Es la diferencia entre un paquete que sale a la primera y un timeout eterno.


Paso a paso Migración WordPress: crear el paquete en origen

Estos pasos podrás realizarlos una vez ya instalado el plugin Duplicator en tu WordPress

1) Preparación del paquete

  • Tipo de archivo: usa el formato por defecto del plugin. En sitios grandes, reduce ruido excluyendo logs, copias previas y directorios de caché.
  • Exclusiones inteligentes:
    • Directorios: wp-content/cache, .git, node_modules, copias antiguas en /backups.
    • Archivos pesados puntuales: vídeos originales, ZIPs de marketing, exportaciones.
    • Tablas prescindibles: sesiones de WooCommerce expiradas, logs enormes.
migracion duplicator

2) Validaciones previas

  • Revisa que tamaño estimado y tiempos no se disparen.
  • Asegúrate de que el prefijo de tablas es el esperado y no hay errores de integridad.

3) Construcción del paquete

  • Lanza el build y vigila warnings. Si asoma el fantasma del timeout, divide por fases: primero el sitio sin /uploads y luego sube medios en lotes.
  • Consejo vivido: “si el servidor va justo, aparecen timeouts; con sitios pesados, mejor ajustar límites o pasar a Pro”. Cuando lo he hecho, el proceso se vuelve predecible.

4) Verificación

  • Descarga installer.php + paquete.
  • Guarda un hash o al menos compara tamaño para evitar descargas corruptas.
  • Documenta en texto: versión de WordPress/PHP, tamaño del paquete y exclusiones hechas (te salvará si hay que repetir).

Paso a paso: restaurar en destino con el instalador (URLs, base de datos y ajustes finos)

1) Preparar el terreno (DirectAdmin, Plesk y cPanel)

A) Subir installer.php y el paquete de Duplicator

DirectAdmin

  1. Entra a FilesFile Manager.
  2. Ve a domains › tudominio.com › public_html (o la carpeta del sitio/subdominio).
  3. Pulsa Upload y sube installer.php y el paquete .zip/.daf de Duplicator.
  4. Si el archivo pesa mucho, usa FTP/SFTP (carpeta public_html) o el File Manager (Drag & Drop).
  5. Confirma permisos estándar: archivos 0644, carpetas 0755.

Plesk

  1. Entra a Websites & Domains → selecciona el dominio.
  2. Abre File Manager → carpeta httpdocs (o la raíz del subdominio).
  3. Sube installer.php y el paquete.
  4. Para archivos grandes, usa FTP/SFTP (ruta httpdocs) o Plesk > Files > Upload con “Upload via HTTP”.
  5. Verifica que PHP del dominio es compatible (Websites & Domains → PHP Settings).

cPanel

  1. Entra a File Managerpublic_html (o la carpeta del addon/subdominio).
  2. Haz clic en Upload y sube installer.php + paquete.
  3. Si el tamaño supera el límite del gestor, usa FTP/SFTP (ruta public_html).
  4. Revisa permisos: archivos 0644, carpetas 0755.

Tips rápidos de subida (comunes):

  • Si el paquete es muy grande, comprime en tu equipo y sube por SFTP; no hace falta descomprimir en servidor (Duplicator lo maneja).
  • Asegúrate de que no existen .htaccess con reglas agresivas que bloqueen installer.php.
  • Si usas HTTPS forzado en el destino, podrás ajustarlo tras la restauración.

B) Crear base de datos y usuario

DirectAdmin

  1. Ve a MySQL ManagementCreate new Database.
  2. Introduce nombre de BD, usuario y contraseña; crea la BD.
  3. Apunta estos datos: Database, User, Password y Host (normalmente localhost).
  4. Si el usuario no quedó asignado, asígnalo con ALL PRIVILEGES.

Plesk

  1. En Websites & DomainsDatabasesAdd Database.
  2. Escribe nombre de la BD y selecciona el Database Server (por lo general local).
  3. Crea un Database User con contraseña fuerte y User access completo.
  4. Toma nota de DB name, DB user, Password y Host (suele ser localhost o el servidor de BD indicado por Plesk).

cPanel

  1. Abre MySQL® Databases.
  2. En Create New Database, escribe el nombre y Create Database.
  3. En MySQL Users, crea el usuario y su contraseña.
  4. En Add User To Database, selecciona usuario y BD → Add → marca ALL PRIVILEGESMake Changes.
  5. Guarda DB name, DB user, Password y Host (normalmente localhost).

Tips rápidos de BD (comunes):

  • Usa contraseñas robustas y guarda todo para pegarlos luego en installer.php.
  • Si la BD no existe aún, Duplicator puede crearla si el usuario MySQL tiene permisos; si no, créala primero.
  • En algunos hostings, el prefijo del nombre (p. ej., usuario_) se añade automáticamente: cópialo tal cual aparezca.

2) Ejecutar el instalador

  • Accede a tudominio.com/installer.php.
  • Acepta términos y deja que valide entorno (permisos, versión, espacio).
  • Introduce credenciales de la DB; el instalador crea/actualiza tablas.
  • Búsqueda-reemplazo de URLs: el asistente re-serializa cadenas para que no se rompan widgets ni opciones.

3) Primer arranque y ajustes

  • Entra al dashboard y regenera enlaces permanentes (guardar sin cambios).
  • Fuerza HTTPS, reinstala o reconecta CDN y purga cachés.
  • Valida formularios y envíos de email (SMTP o servicio transaccional).
  • Comprueba cron jobs (WP-Cron o cron real) y tareas programadas.

Mi mantra aquí: “no hace magia: empaqueta, valida y despliega… pero lo hace muy bien”. Si sigues el guion, el primer arranque suele ser limpio.


Evitar errores típicos: timeouts, límites de PHP y sitios “pesados”

Síntomas comunes

  • El build se queda a medias o tarda “demasiado”.
  • Mensajes de timeout o memoria insuficiente.
  • Paquetes gigantes (>2–3 GB) con medios redundantes.

Soluciones prácticas

  • Ajustes PHP (si tienes control): max_execution_time 300–600 s, memory_limit 256–512 MB, upload_max_filesize/post_max_size acorde al paquete.
  • Divide y vencerás: excluye /uploads y súbelo aparte por SFTP; re-construye mini-paquetes por año/mes si el sitio es veterano.
  • Limpia medios con un media cleaner y borra miniaturas obsoletas antes de empaquetar.
  • Logs fuera: elimina o excluye logs interminables de seguridad/depuración.
  • Staging intermedio: cuando dudo del hardware, clono a un staging más capaz, valido y de ahí salto a producción.

Nota de campo: en tiendas grandes, subir “todo de golpe” es pedir problemas. Mejor dos tandas: core+DB primero (sitio funcional), y luego medios por SFTP/CDN.


Duplicator Free vs Pro: qué cambia de verdad (multisitio, nube, automatización)

Free (lo que cubre bien)

  • Migraciones estándar 1:1, clonado rápido y backups manuales.
  • Control de exclusiones y búsqueda-reemplazo con re-serialización.

Pro (dónde compensa)

  • Almacenamiento en la nube (Drive, Dropbox, S3, etc.) y programación de copias.
  • Mejor manejo de sitios grandes (formatos y estrategias para evitar timeouts).
  • Multisitio y escenarios avanzados (subsite→sitio independiente).

Mi regla simple: si necesitas copias incrementales o agenda, o tu web pesa como un elefante, Pro o combinar con respaldo externo es lo razonable.


Clonar producción → staging sin riesgos (y volver atrás si algo falla)

Objetivo: replicar producción para probar cambios de theme, plugins o código sin romper nada.

Flujo que me funciona

  1. Congelo cambios en producción y empaqueto con exclusiones mínimas.
  2. Restaure en un subdominio protegido (staging.tudominio.com) o en un subdirectorio con auth.
  3. Cambio claves/secretos (APIs, webhooks) para no tocar servicios reales.
  4. Pruebo y mido. Si algo truena, borro staging y repito con nuevos ajustes.
  5. Validado el staging, aplico en producción o hago la migración inversa si procede.

Truco personal: para staging, desactivo tareas programadas que envían correos o sincronizan inventario. Así no hay sorpresas.


Post-migración: SEO técnico, SSL, cachés/CDN, formularios y cron jobs

Lista de verificación

  • Permalinks: guardar ajustes para re-generar .htaccess.
  • SSL/HTTPS: redirecciones 301 activas, mezcla de contenido resuelta.
  • Cachés: plugin, servidor y CDN purga total; re-precalentado si aplica.
  • Sitemaps: re-generados y enviados; Search Console conectado.
  • Robots.txt: sin bloqueos que vinieran del entorno anterior.
  • Formularios: prueba real (con adjunto si usas).
  • Tareas: WP-Cron o cron del sistema ajustado al nuevo hosting.
  • Analítica y píxeles: IDs correctos y eventos disparando.

Comentario práctico: después de mover, hago un backup a demanda con Duplicator “limpio”. Si algo se rompe al día siguiente, vuelvo atrás rápido.


Alternativas y cuándo combinarlas (herramientas del hosting, migración manual)

  • Auto-migradores del hosting: rápidos cuando origen y destino son compatibles; menos control fino.
  • Migración manual (FTP + SQL + búsqueda-reemplazo): máxima granularidad, más curva de aprendizaje.
  • Otros plugins: buenos para copias incrementales o estrategias multi-nube.

Sobre Migrar WordPress con Duplicator

Duplicator es un quitamiedos con método: empaquetas, validas y despliegas con control. Cuando el servidor va justo, ajustas límites o divides el trabajo; cuando necesitas agenda o nube, das el salto a Pro o lo combinas con otra estrategia. Con las checklists y trucos de esta guía, tendrás migraciones y clones predecibles, incluso en sitios grandes.


FAQs

¿Puedo migrar a un dominio distinto sin romper nada?
Sí. El instalador hace búsqueda-reemplazo con re-serialización. Aun así, revisa URLs en widgets y opciones de theme.

¿Cómo evito timeouts en el empaquetado?
Ajusta límites de PHP, excluye /uploads pesados y súbelos en lotes. Si persiste, considera Pro o staging intermedio.

¿Duplicator sustituye a un sistema de backups continuo?
Para copias puntuales, perfecto. Para incrementales y agenda, combina con Pro o un servicio externo.

¿Sirve para multisitio?
Sí con Pro, incluyendo escenarios como extraer un subsite a instalación independiente.

Opinión Personal

Duplicator me ha demostrado que una migración de WordPress no tiene por qué ser un salto al vacío. No es magia: empaqueta, valida y despliega. Pero lo hace con un equilibrio raro de encontrar entre simplicidad y control. Me encanta poder excluir carpetas pesadas, ajustar el instalador y ver las validaciones antes de mover un dedo en el servidor de destino. ¿Mi resultado habitual? Migraciones limpias, sin dramas, y con la tranquilidad de tener un “botón de deshacer” si algo se tuerce.

También soy crítico: en webs muy grandes o hostings con recursos justos, puedes toparte con timeouts. La solución que mejor me funciona es dividir en fases (core+DB primero, medios después por SFTP) o, si necesito programación e incrementales, pasar a Pro y tirar a la nube. Esa flexibilidad me permite mantener el control sin caer en procesos eternos.

En resumen: para el 80% de casos, Duplicator es mi “quitamiedos” favorito. Te permite mover, clonar y respaldar con método, sin sacrificar tiempo ni nervios. ¿Tú qué opinas? Cuéntame abajo tu experiencia: ¿te ha salvado una migración, te dio algún dolor de cabeza, o tienes un truco que todos deberíamos conocer? Deja tu comentario y lo debatimos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *