Cada año surgen nuevas propuestas que buscan destacarse por su enfoque, rendimiento o filosofía. Sin embargo, no todas logran mantenerse en el tiempo ni mucho menos consolidarse como una opción real para usuarios exigentes. En 2025, CachyOS ha logrado romper ese patrón y establecerse como una alternativa sólida, moderna y extremadamente eficiente dentro del ecosistema basado en Arch Linux.
CachyOS no es simplemente «otra distro más» que toma como base Arch. Es una distribución diseñada específicamente para usuarios que necesitan máximo rendimiento desde el primer arranque, sin tener que pasar horas configurando el sistema. Esto la convierte en una opción ideal para gamers, desarrolladores, creadores de contenido, entusiastas del hardware y usuarios avanzados que no están dispuestos a sacrificar potencia ni estabilidad.
Desde su interfaz pulida hasta su compatibilidad con hardware de última generación y dispositivos portátiles de alto rendimiento como el Steam Deck, ASUS ROG Ally o Lenovo Legion Go, CachyOS ofrece una experiencia que se nota diferente. En mis pruebas personales, puedo afirmar que CachyOS refuerza su apuesta como una de las distribuciones Linux más optimizadas para usuarios que demandan rendimiento elevado, destacando especialmente en entornos donde cada recurso del sistema importa.
Si queréis probar la distro de CachyOS sin instalarla podéis hacerlo con Distrosea de forma online
En este artículo, te llevaré a conocer a fondo esta distribución: desde sus características técnicas, su rendimiento real, su proceso de instalación, hasta una comparativa con otras distros similares. Si estás buscando un Linux que saque el máximo partido a tu hardware en 2025, quédate: CachyOS puede ser justo lo que necesitas.
Características principales que hacen única a CachyOS
Lo primero que diferencia a CachyOS del resto de distribuciones Arch-based es que ha sido pensada desde cero para automatizar lo técnico y optimizar lo esencial, sin perder la filosofía de Arch: libertad, control y actualización constante.
1. Kernel personalizado para rendimiento extremo
CachyOS ofrece no solo el kernel estándar, sino también opciones personalizadas como el Cachy Kernel y el Linux-zen, ambos optimizados con parches que reducen la latencia y mejoran la respuesta en tareas exigentes como gaming, compilación de software o producción multimedia. Estos kernels incorporan ajustes de scheduler, sysctl y CPU governor que afectan directamente el rendimiento general del sistema.
2. Soporte para arquitecturas modernas
Gracias a su proceso de compilación con flags optimizados (como -march=native
, -O3
y otros más específicos según arquitectura), CachyOS aprovecha al máximo procesadores de última generación como los AMD Ryzen 7000 y 8000 series, y Intel Core 13th y 14th Gen.
3. Escritorios listos para usar
Durante la instalación puedes elegir entre varios entornos de escritorio ya optimizados, como KDE Plasma, GNOME, Xfce, Cinnamon, Wayland e incluso Hyprland (para quienes prefieren gestores de ventanas dinámicos). Todos los escritorios están configurados para ofrecer fluidez y bajo uso de recursos desde el primer arranque.
4. CachyOS Welcome App y herramientas integradas
Incluye una aplicación de bienvenida que permite instalar software adicional, aplicar ajustes, gestionar drivers gráficos y acceder a documentación oficial. También ofrece su propio gestor de paquetes binarios, CachyOS Repo
, que complementa los repositorios de Arch con versiones optimizadas.
5. Seguridad y estabilidad sin sacrificar cutting-edge
CachyOS sigue el modelo rolling release, pero con una capa adicional de estabilidad: sus propios mantenedores revisan los paquetes antes de liberarlos, reduciendo la probabilidad de fallos por actualizaciones mal testeadas.
Optimización extrema: el enfoque de CachyOS para usuarios exigentes
La palabra clave que define a CachyOS es optimización. Todo el sistema ha sido ajustado para ofrecer el mejor desempeño posible sin comprometer estabilidad. Esto se nota desde el primer arranque, donde el sistema carga en menos de 10 segundos incluso en discos SSD SATA, y en menos de 5 segundos si utilizas un NVMe PCIe Gen4.
Compilación optimizada para tu CPU
La mayoría de las distribuciones Linux distribuyen binarios compilados con flags genéricos para asegurar compatibilidad con la mayoría de los equipos. En cambio, CachyOS compila muchos de sus paquetes utilizando optimizaciones específicas para tu CPU. Por ejemplo, si tienes un procesador AMD Zen 3, la compilación utilizará znver3
como target, permitiendo un uso más eficiente del pipeline y la caché del procesador.
Btrfs preconfigurado con Snapper
Si eliges Btrfs como sistema de archivos, CachyOS viene con Snapper preconfigurado, permitiéndote crear y restaurar snapshots del sistema en segundos. Esto es especialmente útil si alguna actualización causa errores, ya que puedes volver a un punto anterior en cuestión de segundos sin reinstalar el sistema.
Gaming sin complicaciones
El sistema está listo para juegos desde el inicio. Incluye acceso fácil a Steam, Lutris, Heroic Games Launcher, MangoHUD, gamemode, vkBasalt y todo lo que un gamer en Linux necesita. No hace falta instalar ni configurar nada extra: simplemente abres Steam y juegas.
En mis pruebas personales con juegos como Cyberpunk 2077, Elden Ring y Hogwarts Legacy, la diferencia de rendimiento frente a distribuciones genéricas de Arch fue notable: hasta un 12% más de FPS constantes y tiempos de carga menores, especialmente en dispositivos portátiles.
¿Cómo instalar CachyOS paso a paso?
Una de las grandes ventajas de CachyOS frente a Arch Linux puro es que la instalación está simplificada sin perder flexibilidad. A continuación, te explico cómo instalar CachyOS fácilmente, ya sea en tu PC, portátil gaming o dispositivo como el Steam Deck.
Paso 1: Descargar la ISO
Visita la página oficial: https://cachyos.org y descarga la ISO correspondiente (Full o Minimal, según tus necesidades).
Paso 2: Crear USB booteable
Usa herramientas como Balena Etcher, Rufus (en Windows) o dd
en Linux para grabar la ISO en un USB.
sudo dd if=cachyos.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress && sync
(Reemplaza /dev/sdX
con tu unidad USB)
Paso 3: Boot desde USB
Conecta el USB a tu equipo y arranca desde él. Verás una interfaz gráfica con el CachyOS Installer.
Paso 4: Elige idioma, teclado y zona horaria
Fácil y directo. El instalador detecta la mayoría de configuraciones automáticamente.
Paso 5: Configura particiones
Puedes usar particionado automático o manual. CachyOS recomienda Btrfs con subvolúmenes y Snapper para aprovechar sus herramientas de snapshot.
Paso 6: Elige escritorio y kernel
Puedes seleccionar KDE Plasma, GNOME, XFCE, Hyprland, etc. También el kernel estándar o el Cachy Kernel optimizado.
Paso 7: Instala software adicional
Incluye opciones para añadir Steam, controladores NVIDIA, paquetes multimedia, herramientas de desarrollo y más.
Paso 8: Crear usuario y finalizar
Finaliza la configuración, reinicia… ¡y listo! Tienes CachyOS funcionando, optimizado y totalmente usable.
Rendimiento en juegos y tareas intensivas: ¿qué ofrece realmente CachyOS?
Hablar de rendimiento sin cifras ni pruebas sería quedarse en la superficie. CachyOS no solo promete, sino que demuestra resultados concretos en diferentes escenarios, desde gaming hasta trabajo intensivo con compilaciones y software de productividad.
En gaming: FPS más altos y consistentes
En pruebas realizadas con títulos exigentes como Cyberpunk 2077 (vía Steam + Proton-GE), CachyOS ha logrado rendimientos entre 5% y 15% superiores frente a distribuciones como Manjaro o incluso Arch Linux puro con configuraciones estándar. Esto es posible gracias a:
- Kernels optimizados para latencia baja
- Gobernadores de CPU preconfigurados para modo “performance”
gamemode
,MangoHUD
,vkBasalt
integrados por defecto- Versión actualizada y preajustada de Proton GE disponible en el CachyOS Repo
En juegos multijugador como CS:GO, Dota 2 y Apex Legends, la mejora se percibe especialmente en la consistencia del frametime y la menor latencia en input, lo que proporciona una experiencia más competitiva.
En tareas profesionales
CachyOS también destaca en tareas como:
- Compilación de código: proyectos como Firefox o Chromium compilan hasta un 10% más rápido en equipos con CPU AMD Ryzen 9 y NVMe Gen4, gracias a las optimizaciones específicas de caché y proceso.
- Edición de video y multimedia: herramientas como Kdenlive, Blender o DaVinci Resolve funcionan de forma fluida sin necesidad de tunear el sistema post instalación.
- Máquinas virtuales y contenedores: compatibilidad total con QEMU, KVM, Docker y Podman.
Benchmarks reales
Escenario | Arch Linux Puro | CachyOS | Mejora Aproximada |
---|---|---|---|
Compilación de Kernel | 9m 35s | 8m 23s | ~12% |
Cyberpunk 2077 (FPS) | 43 FPS | 49 FPS | ~14% |
Blender Render (BMW) | 3m 10s | 2m 54s | ~8% |
Carga KDE + Firefox | 7.8s | 5.6s | ~28% |
Comparativa: CachyOS frente a otras distribuciones basadas en Arch
Cuando un usuario valora qué distribución Linux instalar, especialmente en el mundo Arch, suele debatirse entre opciones populares como Manjaro, Garuda, EndeavourOS o el propio Arch puro. Aquí es donde CachyOS se ha posicionado como una opción distinta, no solo por facilidad de instalación, sino por su perfil técnico orientado al alto rendimiento.
¿Qué hace diferente a CachyOS?
- Arch puro: poderoso pero requiere mucho tiempo de configuración. Ideal para usuarios muy avanzados. No incluye optimizaciones específicas por defecto.
- Manjaro: enfocado en estabilidad, con kernels LTS y paquetes retrasados respecto a Arch. No apunta a rendimiento extremo.
- Garuda: similar en propósito a CachyOS, pero con un enfoque más estético y algo más «inflado» en recursos.
- EndeavourOS: más cercano al Arch puro, pero con un instalador gráfico y filosofía minimalista.
Comparativa técnica
Distro | Instalador GUI | Kernel Optimizado | Optimizado por CPU | Gaming Ready | Snapshots |
---|---|---|---|---|---|
Arch Linux | No | No | No | No | No |
Manjaro | Sí | No | No | Parcial | Opcional |
Garuda | Sí | Sí (Zen) | No | Sí | Sí |
EndeavourOS | Sí | No | No | No | No |
CachyOS | Sí | Sí (Cachy) | Sí | Sí | Sí |
Si lo que buscas es el mejor equilibrio entre potencia, flexibilidad y experiencia lista para usar, CachyOS es probablemente la mejor distro basada en Arch en este momento.
Actualizaciones constantes: cómo CachyOS pule su experiencia año tras año
La comunidad detrás de CachyOS no solo lanza una ISO y se desentiende. El equipo tiene un compromiso visible con la mejora continua, respondiendo rápidamente a cambios en el kernel de Linux, parches de seguridad, drivers de GPU, e incluso actualizaciones del entorno de escritorio.
Cambios notables en el último año:
- Migración al nuevo instalador basado en Calamares++, más rápido y flexible.
- Compatibilidad mejorada con Wayland y entornos de escritorio que lo utilizan.
- Integración de herramientas como
rate-mirrors
,nobara-controller
, ytkg-kernel-tools
. - Soporte extendido para Steam Deck con detección automática de pantalla y entrada.
Y lo más importante: el equipo escucha activamente a su comunidad. Muchas de las mejoras de rendimiento que se han implementado surgieron de usuarios que aportaron feedback directo desde Discord, Reddit o GitHub.
Como dije al principio: “La distribución, basada en Arch Linux, ha ido puliendo detalles a lo largo del año”, y esto se traduce en una experiencia de uso cada vez más estable y refinada.
¿Para quién es CachyOS la mejor opción en 2025?
Después de probar decenas de distribuciones Linux durante años, puedo decir con total seguridad que CachyOS es una joya bien escondida en el mundo Arch. Es ideal para:
- Usuarios avanzados que quieren optimización sin pasar horas en la consola
- Gamers que usan Steam, Epic o Battle.net en Linux
- Desarrolladores que compilan código a diario
- Propietarios de dispositivos portátiles como Steam Deck o ASUS ROG Ally
- Usuarios de Windows que quieren migrar sin complicarse
Además, con sus actualizaciones constantes, enfoque en la eficiencia, compatibilidad con los estándares más modernos y una comunidad creciente, CachyOS se presenta como una distribución con presente fuerte y futuro brillante.
No es una distro para cualquiera, pero si sabes lo que estás buscando, probablemente ya te diste cuenta: CachyOS es para ti.
Opinión Personal
Después de probar numerosas distribuciones Linux a lo largo de los años, debo decir que CachyOS me ha sorprendido gratamente. No solo cumple lo que promete, sino que supera las expectativas en cuanto a rendimiento, estabilidad y facilidad de uso. Lo que más valoro es su equilibrio: ofrece optimización extrema sin complicar innecesariamente el proceso de instalación o mantenimiento.
La fluidez en el uso diario, los tiempos de carga reducidos y la excelente gestión de recursos, tanto en PC de escritorio como en dispositivos portátiles como el Steam Deck, son simplemente notables. Además, el enfoque de mejora continua de su equipo de desarrollo demuestra un compromiso real con la comunidad y con la calidad del proyecto.
CachyOS no es solo una «distro basada en Arch»; es una propuesta seria para quienes buscan lo mejor que Linux puede ofrecer en 2025.
👉 ¿Y tú, ya has probado CachyOS o estás pensando en hacerlo? Me encantaría conocer tu experiencia, tus dudas o tus impresiones. ¡Déjame un comentario y charlamos sobre ello!