Si buscas una distribución Linux lista para usar, con una experiencia moderna y coherente, Ubuntu 25.10 se gana un hueco en tu shortlist. No viene a reinventar la rueda: viene a pulirla. En mi caso, la sensación general ha sido la de un sistema que “representa un paso firme hacia una experiencia de escritorio más madura y coherente”. Esa percepción se nota desde el primer arranque, con animaciones bien medidas, menos fricción en los menús y una configuración más clara. No es una revolución… y precisamente por eso funciona. La estabilidad y la consistencia pesan más que un listado interminable de features.
Esta edición “interim” (no LTS) apuesta por la evolución continua. La decisión más visible es el empuje definitivo a Wayland como sesión por defecto —un movimiento alineado con el futuro del escritorio Linux—, más una integración de GNOME 49 que se siente viva y afinada. Yo lo resumiría en una frase: “vuelve a centrarse en el usuario final: más ágil, más moderno, mejor pensado”.

¿Para quién es? Para quien quiera probar lo último de Ubuntu y GNOME con un enfoque estable y con buenas garantías de compatibilidad. ¿Para quién no? Para quien necesite soporte extendido a varios años y priorice políticas conservadoras: en ese caso, mejor permanecer en la última LTS.
Novedades clave de Ubuntu 25.10: Wayland por defecto, GNOME 49 y más
El mensaje técnico de Ubuntu 25.10 es claro: consolidar la transición a Wayland, llevar GNOME 49 a más usuarios y refinar la base del sistema. El resultado práctico es un escritorio que se siente más uniforme, con detalles de UX que suman: sombras, transiciones, organización de menús y paneles, y una configuración del sistema más intuitiva. “Con GNOME 49, todo es más fluido; no es revolución, es la evolución que pedíamos”.
Wayland es ahora la primera opción para la gran mayoría de equipos. ¿Qué ganas? Mejoras en seguridad (aislamiento por diseño), trato más fino del escalado fraccional en pantallas HiDPI y una reducción de latencias en escenarios de escritorio y multimedia. Además, aplicaciones modernas que ya hablan Wayland nativamente se benefician de un pipeline gráfico más directo.
Bajo el capó, la pila de software se actualiza a la rama 6.x del kernel Linux, con mejoras de rendimiento, soporte de hardware reciente y drivers más maduros para tarjetas gráficas y dispositivos de red y almacenamiento. También encontrarás ajustes en utilidades del sistema, actualizaciones de herramientas para desarrolladores y renovaciones del tema Yaru que mantienen la identidad de Ubuntu al día.
En conjunto, la propuesta de valor es consistente: menos ruido, más polish. Se nota el “pulido en lo cotidiano: arranca rápido y la multitarea respira”.

Rendimiento y estabilidad en el día a día
Lo que percibes minuto a minuto es lo que realmente define una versión. Aquí Ubuntu 25.10 muestra músculo: tiempos de desbloqueo ágiles, ventanas que se mueven con suavidad, escalado limpio en pantallas 2K/4K y una sensación general de menor “chirrido” entre apps GTK y el shell. GNOME 49 contribuye con animaciones sobrias y un trazado más estable, que se traduce en menos micro-tiras y una experiencia visual más uniforme.
En workflows reales —navegación con múltiples pestañas, ofimática, edición ligera y algo de contenedores— el sistema se mantiene firme. La gestión de energía en portátiles es correcta y el ventilador arranca menos en tareas de baja intensidad. La aceleración gráfica bajo Wayland ayuda, y si usas GPUs modernas notarás un escritorio más “suelto”, sobre todo al mover y redimensionar ventanas o en grabaciones de pantalla.
¿Significa esto que todo es perfecto? No, pero la versión apuesta por un equilibrio muy logrado entre estabilidad y novedades. Si vienes de Ubuntu 24.04 LTS, el salto se nota sobre todo en respuesta del shell, gestión de monitores y la coherencia visual. Si vienes de una 25.04, encontrarás una continuación lógica con mejoras incrementales, que es exactamente lo que esperas de un release “interim”.
Compatibilidad: ¿qué pasa con las apps X11 en Wayland?
La gran duda: “¿me funcionarán mis apps de siempre?”. Sí. Ubuntu 25.10 integra XWayland para ofrecer compatibilidad con aplicaciones que aún dependen de X11. A efectos prácticos, la mayoría de programas “legacy” se ejecutan sin que tengas que tocar nada. Navegadores, clientes de chat, editores y herramientas de diseño funcionan correctamente, y los juegos en tiendas como Steam se benefician del stack gráfico moderno.
Dónde conviene matizar:
- Captura y streaming: OBS y otras herramientas ya tienen soporte Wayland, pero revisa los backends y permisos de portal para evitar pantallas negras.
- Gestión de color y WMs embebidos: ciertos flujos de color crítico o apps que manipulan ventanas “a bajo nivel” pueden requerir ajustes.
- Input y atajos globales: la mayoría está cubierta; si dependes de atajos globales muy específicos, comprueba la configuración del compositor.
Si algún caso puntual te pide Xorg, puedes iniciar sesión con la sesión “clásica” (siempre que esté disponible) o buscar el equivalente Wayland en tu app. Lo normal, no obstante, es que no tengas que pensar en ello: el escritorio prioriza Wayland y “todo se siente más ágil, más moderno y mejor pensado”.
Descarga segura de Ubuntu 25.10: ISO, verificación y opciones
Para descargar Ubuntu 25.10 (Questing Quokka), elige la imagen adecuada:
- Desktop (AMD64): la opción estándar para la mayoría de PCs y portátiles.
- Server: instalación mínima sin entorno gráfico, ideal para servidores y virtualización.
- Imágenes alternativas: netboot, WSL y torrents para descarga más estable.
Verificación recomendada (2 minutos que te ahorran dolor):
- Descarga la ISO y el archivo de sumas (SHA256SUMS).
- Comprueba la suma:
sha256sum nombre_de_la_iso.isoy compara con la referencia. - Si usas torrent, la integridad llega verificada “de serie”, pero validar la suma sigue siendo buena práctica.
Grabación e instalación:
- En USB, usa utilidades como Rufus, Balena Etcher o Startup Disk Creator.
- En máquinas modernas, mantén UEFI y Secure Boot activados salvo que tengas un motivo claro para desactivarlos.
- En portátiles híbridos (iGPU+dGPU), la ISO Desktop reconoce la mayoría de configuraciones; si notas flicker, arranca con opciones gráficas seguras y actualiza tras el primer inicio.
Actualizar a Ubuntu 25.10 desde 24.04/25.04 sin sustos (checklist)
Antes de tocar nada, hazlo como un profesional: backup y limpieza.
Checklist previo a la actualización
- Copia de seguridad: documentos, proyectos y claves SSH. Si usas Timeshift o Deja Dup, crea un snapshot.
- PPAs y repos de terceros: desactívalos temporalmente; anota cuáles usas.
- Controladores y kernel: si tienes drivers privativos (NVIDIA), asegúrate de estar en una rama estable.
- Espacio libre: 15–20 GB para ir holgado en
/y cache de paquetes. - Extensiones de GNOME: deshabilítalas antes de actualizar; luego reinstala versiones compatibles con GNOME 49.
Proceso de actualización (GUI)
- Abre Software & Updates → Updates y habilita recibir nuevas versiones.
- Lanza Software Updater y acepta la propuesta de subir a 25.10.
- Mantén el equipo conectado a corriente y red estable.
Proceso de actualización (terminal)
sudo apt update && sudo apt full-upgrade -y
sudo do-release-upgrade
Sigue el asistente y reinicia cuando lo indique.
Post-actualización
- Rehabilita PPAs de confianza (o busca reemplazo Flatpak/Snap).
- Reinstala extensiones de GNOME compatibles.
- Comprueba que Secure Boot, suspensión e híbridos gráficos funcionan como esperas.
Ajustes recomendados tras instalar Ubuntu 25.10
Para que el escritorio brille, estos ajustes marcan diferencia:
Privacidad y telemetría
- Revisa Configuración → Privacidad: permisos de ubicación, cámara y micrófono.
- Desactiva informes si lo prefieres; no afecta al rendimiento.
Energía y rendimiento
- Configura el plan de energía en portátiles.
- Activa suspensión automática y brillo adaptativo si tu hardware lo soporta.
Software y formatos
- Instala codecs multimedia y fuentes extra para evitar sorpresas en vídeo y documentos.
- Considera Flatpak además de la Snap Store para ampliar catálogo y sandboxing.
Escritorio y productividad
- Ajusta escalado fraccional en monitores HiDPI para textos nítidos.
- Atajos de teclado: define los tuyos para capturas, escritorios virtuales y lanzador.
Controladores
- Revisa Controladores adicionales y selecciona el recomendado para tu GPU.
- En gráficas híbridas, alterna entre modos “ahorro” y “rendimiento” según el caso.
¿Para quién es Ubuntu 25.10? (interim vs LTS y sabores)
Ubuntu 25.10 es una versión interim: ideal si te apetece estar “al día” y beneficiarte de mejoras de Wayland y GNOME sin esperar a la próxima LTS. Su ciclo es más corto que una LTS, pero a cambio recibes renovaciones de pila y escritorios modernos antes que nadie.
Elige 25.10 si:
- Quieres GNOME 49 y una sesión Wayland pulida ya.
- Tienes hardware reciente y prefieres kernels y drivers modernos.
- Te sientes cómodo realizando una actualización adicional cuando llegue la próxima LTS.
Qué alternativas considerar:
- Ubuntu LTS: soporte largo, política conservadora, ideal para producción.
- Kubuntu/Xubuntu/otros sabores: si prefieres KDE Plasma, Xfce u otros entornos más ligeros o distintos.
- Ubuntu minimal: base limpia para construir tu stack sin extras.
En mi experiencia, “se nota el pulido en lo cotidiano: arranca rápido y la multitarea respira”, así que si tu prioridad es la sensación de uso diaria y no tanto el soporte a varios años, 25.10 encaja de maravilla.
Problemas conocidos y cómo mitigarlos
Ningún release está libre de matices. Estos son los puntos donde conviene prestar atención:
- Extensiones de GNOME: tras un salto de versión, algunas quedan incompatibles hasta que los autores las actualizan. Solución: deshabilitar antes de actualizar y reinstalar versiones adaptadas.
- Apps que dependen de X11: la mayoría funciona vía XWayland, pero herramientas muy específicas (captura de pantalla, overlays, apps antiguas) pueden requerir ajustes o backends alternativos.
- Drivers gráficos privativos: si usas NVIDIA, permanece en ramas recomendadas y evita betas salvo que necesites una corrección concreta.
- Monitores múltiples y escalado fraccional: Wayland lo gestiona mejor que Xorg, pero combina resoluciones con sensatez para evitar borrosidad.
La buena noticia es que estos puntos rara vez son bloqueantes y tienen soluciones claras. Si vienes de versiones recientes, el escenario más probable es que todo funcione “out of the box”.
FAQs sobre Ubuntu 25.10
¿Qué es “Questing Quokka”?
Es el nombre en clave de Ubuntu 25.10. Ubuntu usa apodos alfabéticos con animales + adjetivo.
¿Ubuntu 25.10 usa Wayland por defecto?
Sí, en la mayoría de equipos elige Wayland como sesión por defecto, manteniendo compatibilidad con apps X11 mediante XWayland.
¿Cuánto soporte tiene Ubuntu 25.10?
Al ser una versión intermedia, su ventana de soporte es reducida frente a una LTS. Si priorizas soporte prolongado, elige una LTS.
¿Puedo volver a Xorg si algo no me funciona?
En el selector de sesión, puedes elegir una sesión Xorg si la tienes instalada. Para la mayoría, no hará falta.
¿Cómo verifico la ISO antes de instalar?
Descarga el archivo de sumas (SHA256), ejecuta sha256sum sobre la ISO y compara. Es rápido y evita instalaciones corruptas.
Sobre Ubuntu 25.10
Ubuntu 25.10 no pretende arrasar portadas: pretende que trabajes más cómodo. Y lo logra. Entre el empujón definitivo a Wayland, la integración fina de GNOME 49 y una base más madura, estamos ante un release que “se nota más ágil, más moderno y mejor pensado”. Si sientes curiosidad por el futuro inmediato del escritorio Linux, este es el momento de dar el salto.
Opinión Personal
Voy a decirlo sin rodeos: Ubuntu 25.10 me ha devuelto la sensación de escritorio “redondo”. No viene con fuegos artificiales, pero sí con ese pulido que notas cada vez que abres una ventana, cambias de app o conectas un monitor. Con GNOME 49, las animaciones son discretas y consistentes; la configuración está donde esperas; el sistema responde sin tirones. Wayland por defecto ya no se siente “experimento”, sino la base natural para trabajar, editar y hasta jugar.
Lo que más valoro es el enfoque en el usuario final. Arranca rápido, la multitarea fluye y no me obliga a pelearme con extensiones o parches para lo básico. Si vienes de una LTS, entenderás este release como una evolución tranquila: más rendimiento percibido, mejor gestión de pantallas HiDPI y una coherencia visual que por fin cierra el círculo. No es la versión para presumir de número de cambios, es la versión para ganar tiempo y concentración en tu día a día.
¿Es para todo el mundo? Si dependes de soporte a muy largo plazo, seguiría en LTS. Para el resto, actualizar a Ubuntu 25.10 es apostar por un escritorio moderno que simplemente “se siente bien”. Y cuando un sistema operativo desaparece de tu cabeza y te deja crear, es que está haciendo su trabajo.
Ahora te leo: ¿cómo te ha ido a ti con Ubuntu 25.10? ¿Wayland te ha mejorado o te ha dado guerra? ¿Notas la fluidez de GNOME 49? Deja tus comentarios abajo y charlamos.




