¿Qué es MX Linux 25 “Infinity” y a quién le conviene?
MX Linux 25 “Infinity” es, en pocas palabras, una distro que antepone el equilibrio a los fuegos artificiales. Yo lo resumo así: instalar, trabajar y actualizar sin dramas. No pretende ser “la más moderna del barrio” ni “la más minimalista”, sino esa compañera de batalla estable que no te obliga a pelearte con el sistema a cada rato.
¿Para quién es?
- Usuarios que trabajan en su equipo a diario y valoran la estabilidad por encima de la novedad constante.
- Quien vuelve a Linux tras una mala experiencia con roturas al actualizar.
- Entusiastas con hardware reciente que quieren una experiencia moderna (KDE + Wayland, kernel más nuevo) sin vivir “al filo de la navaja”.
La filosofía MX: equilibrio y libertad para elegir (SysVinit vs systemd)
Una seña de identidad que, en 2025, casi no ves: puedes usar SysVinit o systemd según la edición (Xfce y Fluxbox mantienen esa libertad). A mí esto me parece muy MX: “tú eliges”. En mi día a día lo noto en que puedo ajustar el arranque, el consumo y ciertos servicios sin imponer una única vía. Si vienes de distros que han “cerrado” esta puerta, aquí se respira ese aire clásico de control del sistema… pero con herramientas modernas que no te dejan atrás.
Novedades clave de MX 25 que sí notarás en el día a día
En MX Linux 25 hay cambios “visibles” y otros que parecen invisibles pero hacen que todo vaya más fino. Ahí es donde esta versión brilla: en lo que no rompe, lo que aclara y lo que simplifica.
MX Tools en Qt 6 y el nuevo mx-updater
MX Tools es parte del ADN de la distro. En MX 25 llegan reescritas en Qt 6, lo que se traduce en interfaz más limpia y sensaciones de mayor cohesión en el escritorio. Lo agradezco cuando necesito hacer tareas administrativas sin tirar de terminal para todo.
Otro acierto es mx-updater, que sustituye apt-notifier. En mi experiencia, las actualizaciones dejan de ser “ese mensajito críptico” para convertirse en un flujo claro y controlable. Ves lo que hay, decides cuándo, y listo. Esa combinación de transparencia + control es parte del encanto de Infinity: menos ruido, más productividad.
Soporte deb822: repos más limpios y predecibles
Puede sonar técnico, pero el salto a deb822 para la gestión de repositorios hace la vida más ordenada. La organización es más clara y reduce sorpresas al gestionar mirrors o activar secciones. En mi caso, lo noté al preparar el entorno de trabajo: menos pasos “raros”, menos archivos confusos y una sensación de base sólida sobre la que construir.
Ediciones y kernels: cómo elegir bien a la primera
MX Linux 25 no asume que todos usamos el mismo portátil viejo ni que todos queremos lo último del último. Por eso ofrece dos enfoques de kernel que encajan con perfiles distintos. Y esta decisión inicial es la que más impacto tendrá en tu experiencia.
Xfce y Fluxbox con 6.12 LTS: estabilidad para trabajar
Si tu prioridad es cero sorpresas, Xfce o Fluxbox con kernel 6.12 LTS son tu casa. Aquí prima la robustez: hardware común funciona sin sobresaltos, las sesiones son ligeras y el consumo es contenido. Cuando necesito un entorno de escritura, edición ligera de imágenes y navegación web sin distracciones, Xfce con LTS me da justo eso: previsibilidad. “Lo que quieres si usas el equipo para trabajar y no quieres sorpresas”, como me dije a mí mismo al probarlo.
Casos de uso ideales
- Portátiles de trabajo con algunos años.
- Escritorios donde la eficiencia y la batería pesan más que la parafernalia visual.
- Estaciones “fijas” que priorizan uptime y estabilidad.
KDE Plasma/AHS con 6.16 + Liquorix: fluidez y hardware reciente
Si vienes con GPU nueva, periféricos modernos o simplemente te gusta que la interfaz responda “al toque”, la edición KDE Plasma y la AHS (Advanced Hardware Support) apuestan por kernel 6.16 con sabor Liquorix. En mi equipo de pruebas, la sensación fue clara: más respuesta general, ventanas que se mueven con suavidad y mejor comportamiento con gráficas recientes. No se trata de ir al límite, sino de sentir el sistema ágil sin sacrificar la fiabilidad que esperas de MX.
Cuándo compensa
- Gaming moderado y multimedia.
- Workstations con monitores de alta tasa de refresco.
- Portátiles recientes donde el stack gráfico se beneficia de kernels más nuevos.
Wayland por defecto en KDE: cuándo va bien y cuándo volver a X11
En la edición KDE, Wayland viene por defecto. En la práctica, esto me dio sesiones más fluidas y gestos multitáctiles más “suaves”. ¿Cuándo conviene volver a X11?
- Si usas aplicaciones muy antiguas o extensiones que aún dependen de X11.
- Si notas glitches en multi-monitor muy específicos.
El lado bueno: el cambio es sencillo y no “atasca” el resto de tu configuración.
Instalación y actualización sin dramas
Aquí MX 25 se nota maduro: instalador más claro, mejor UEFI de 64 bits, y opciones de reemplazo de otra distro sin acrobacias. En mi caso, poder reemplazar una instalación Linux existente sin malabares me ahorró un buen rato. Eso, más la /home cifrada en ISOs basadas en systemd (vía systemd-cryptsetup) cuando la seguridad lo pide, te deja el equipo listo y moderno.
Reemplazar otra distro, UEFI 64-bit y cifrado de /home
Checklist de instalación limpia (resumen práctico)
- Firmware/BIOS al día y arranque UEFI activado.
- Si vienes de otra distro, respalda /home (o, mejor, tu directorio de trabajo y dotfiles esenciales).
- Durante la instalación, elige reemplazar partición Linux existente si quieres un reset limpio.
- Cifrado de /home: actívalo si almacenas datos sensibles (impacto de rendimiento pequeño para la mayoría).
- Finaliza y verifica el arranque UEFI; si tienes varias entradas, deja activa la de MX Linux 25.
De MX 23 a MX Linux 25: checklist para actualizar con seguridad
Si ya usas MX Linux y quieres saltar a Infinity sin perder tiempo:
- Respalda tu /home y tu lista de paquetes esenciales.
- Desactiva repos externos “exóticos” antes del salto.
- Aplica actualizaciones pendientes con mx-updater y reinicia.
- Revisa los repos en formato deb822 (limpieza = menos conflictos).
- Tras actualizar, valida: gráficos, audio, wifi y Bluetooth.
- Si usas KDE y tu flujo depende de X11, pruébalo en Wayland; si notas rarezas, vuelve a X11 y listo.
En mi experiencia, con este checklist no tuve sorpresas: equilibrio por encima del marketing.
Ajustes recomendados tras instalar MX 25
Unos minutos de puesta a punto multiplican la buena base de Infinity.
Repositorios, firmware y primeras actualizaciones con mx-updater
- Selecciona mirrors cercanos y rápidos (más velocidad, menos errores).
- Actualiza de inmediato con mx-updater: te muestra claro qué viene y evitas cadenas de paquetes a medias.
- Firmware: si tu hardware es reciente, instala los paquetes de firmware recomendados.
- MX Tools (Qt 6): date una vuelta; hay utilidades que de verdad ahorran tiempo (gestión de usuarios, snapshots, live-USB, etc.).
Optimizar rendimiento sin romper la estabilidad
- En Xfce/Fluxbox, ajusta compositor y efectos mínimos; ganarás fluidez en equipos modestos.
- En KDE, con Wayland, prueba escala fraccional y monitorización de tasa de refresco; la sensación de suavidad se nota.
- Servicios al arranque: con SysVinit puedes dejar solo lo necesario; con systemd, deshabilita servicios accesorios que no uses.
- Kernel 6.12 LTS para estaciones “serias”; 6.16 + Liquorix si priorizas respuesta y hardware nuevo. Yo lo tengo claro: no todos usamos el mismo portátil viejo, pero tampoco todos queremos vivir al filo de la navaja. Elige según tu escenario, no por moda.
Preguntas frecuentes rápidas sobre MX Linux 25 “Infinity”
¿Qué ISO me conviene (Xfce, KDE, Fluxbox, AHS)?
Listado de todas las ISOS de MX Linux 25
- Xfce: generalista, ligera, perfecta para trabajar.
- KDE: moderna, pulida, con Wayland por defecto.
- Fluxbox: ultraligera para equipos muy modestos o entornos minimalistas.
- AHS: si tu hardware es reciente o quieres mejor soporte gráfico.
¿Puedo usar systemd en MX Linux 25?
Sí, y también SysVinit en ediciones como Xfce/Fluxbox. Esa libertad es parte de la propuesta de MX Linux 25.
¿KDE usa Wayland por defecto? ¿Puedo volver a X11?
Sí a ambas. Si alguna app antigua te falla, cambias a X11 y sigues con tu vida.
¿Qué kernel elijo con GPU nueva o monitores de alto refresco?
Apunta a KDE/AHS + 6.16 (Liquorix). Si lo tuyo es estabilidad pura, 6.12 LTS.
¿Se puede cifrar /home durante la instalación?
Sí (en las ISOs con systemd, vía systemd-cryptsetup). El impacto en rendimiento es pequeño para la mayoría.
¿mx-updater reemplaza apt-notifier?
Sí, y lo hace más claro y controlable. Actualizar deja de ser un “mensaje raro” y pasa a ser un proceso entendible.
Tabla rápida de elección (ediciones y kernels)
| Escenario | Edición recomendada | Kernel | Motivo principal |
|---|---|---|---|
| Portátil de trabajo de 3–6 años | Xfce | 6.12 LTS | Estabilidad y buen rendimiento sin ajustes raros |
| PC modesto o muy viejo | Fluxbox | 6.12 LTS | Entorno ultraligero y control total |
| Portátil/PC reciente con GPU moderna | KDE / AHS | 6.16 + Liquorix | Mejor respuesta y stack gráfico más fresco |
| Escritorio de productividad con monitores 144 Hz | KDE | 6.16 + Liquorix | Fluidez y mejor experiencia con Wayland |
| Servidor doméstico / equipo “siempre encendido” | Xfce | 6.12 LTS | Previsibilidad y consumo contenido |
Sobre MX Linux 25 “Infinity”
MX Linux 25 “Infinity” apuesta por lo que muchos pedimos: equilibrio real. Ese equilibrio se nota en decisiones como LTS para quien trabaja y kernel más fresco para quien lo aprovecha, en la libertad SysVinit/systemd, y en mejoras que parecen invisibles pero elevan la experiencia (deb822, MX Tools en Qt 6, mx-updater). En mi caso, lo que me conquistó fue que no intenta impresionarte, simplemente funciona y te deja decidir.
Opinión Personal
MX Linux 25 “Infinity” me ha confirmado algo que muchas distros olvidan: la verdadera innovación, a veces, es no romper lo que funciona. No pretende deslumbrar con modas, sino con decisiones sensatas. La he usado con la idea de “instalar y seguir con mi vida” y, sorpresa, eso es exactamente lo que obtuve: equilibrio.
Lo primero que valoro es su doble apuesta de kernels. Si quiero estabilidad de hierro para trabajar, el 6.12 LTS me deja en paz; si busco más respuesta y mejor trato al hardware reciente, el 6.16 con toque Liquorix en KDE/AHS se nota ágil y moderno. Esta libertad, lejos de complicar, te permite ajustar MX Linux 25 Infinity a tu realidad, no al revés.
La otra gran virtud es su filosofía de control. En pleno 2025, seguir pudiendo elegir entre SysVinit y systemd no es nostalgia: es respeto por el usuario. Suma a eso MX Tools migradas a Qt 6 —más cohesión, menos fricción— y el nuevo mx-updater que reemplaza apt-notifier con una experiencia clara, casi pedagógica. Actualizar deja de ser “ojalá no se rompa” y pasa a “esto tiene sentido”.
Hay cambios “invisibles” que pesan. El soporte a deb822 ordena repos y reduce sorpresas. El instalador entiende escenarios reales: reemplazar otra distro sin acrobacias, mejor UEFI de 64 bits y, si lo necesitas, /home cifrada en las ISOs con systemd-cryptsetup. En KDE, Wayland por defecto me dio una sesión fluida; cuando una app viejita se resiste, vuelvo a X11 y sigo trabajando. Sin dramas.
Mi veredicto: MX Linux 25 Infinity no juega a ser la distro del “wow”, juega a ser la distro del “sí, puedes confiar”. Y en un mundo donde el tiempo vale oro, eso es marketing del bueno: productividad real.
Ahora te toca a ti:
¿qué edición y kernel estás usando? ¿Wayland te fue bien o volviste a X11? ¿Qué tal tu experiencia con mx-updater y MX Tools? Déjame tus comentarios abajo —quiero leer tus casos, problemas y trucos.




