Debian 13, con nombre en clave Trixie, es la nueva versión estable de una de las distribuciones Linux más veteranas y respetadas del ecosistema de software libre. Después de más de dos años de desarrollo, llega como una actualización mayor que no solo incorpora tecnologías más recientes, sino que también refuerza la filosofía de estabilidad y seguridad que caracteriza a Debian.
Desde sus inicios en 1993, Debian GNU/Linux ha sido el pilar sobre el que se construyen otras distribuciones populares como Ubuntu, Linux Mint y Kali Linux. Con Trixie, Debian se consolida como una opción robusta tanto para entornos de escritorio como para servidores, ofreciendo un equilibrio perfecto entre innovación y confiabilidad.
La importancia de Debian 13 Trixie no radica únicamente en las novedades técnicas, sino en su papel como sistema operativo que respeta la libertad de los usuarios, se desarrolla de forma comunitaria y se distribuye bajo licencias libres. Este lanzamiento no solo actualiza miles de paquetes, sino que también incluye mejoras que facilitan la compatibilidad con hardware moderno, la optimización del rendimiento y un soporte a largo plazo que garantiza actualizaciones de seguridad hasta diciembre de 2026.
Como menciono en mi experiencia, «tras más de dos años de desarrollo, Debian 13 ‘Trixie’ finalmente está disponible, con la tecnología del kernel Linux 6.12 LTS, con soporte a largo plazo, que incorpora controladores nuevos y actualizados para compatibilidad con hardware moderno». Esto marca un punto clave para quienes buscan estabilidad y soporte garantizado durante varios años.
En resumen, Debian 13 Trixie es más que una actualización: es una evolución sólida que mantiene la esencia de Debian y refuerza su posición como una de las distribuciones Linux más confiables del mundo.

Novedades destacadas de Debian 13 Trixie
El lanzamiento de Debian 13 trae consigo una serie de novedades que refuerzan su valor para usuarios domésticos, administradores de sistemas y desarrolladores. A continuación, te detallo las más importantes:
1. Kernel Linux 6.12 LTS
El corazón de Trixie es el Linux 6.12 LTS, que no solo mejora el rendimiento, sino que amplía el soporte de hardware. Gracias a los nuevos y actualizados controladores, podrás utilizar equipos más recientes sin problemas de compatibilidad. Como comenté antes, este kernel contará con actualizaciones de seguridad y corrección de errores hasta diciembre de 2026, lo que lo convierte en una base confiable para entornos de producción.
2. Compatibilidad mejorada con hardware moderno
Uno de los avances más significativos es el soporte ampliado para procesadores de última generación, tarjetas gráficas NVIDIA y AMD, y dispositivos de almacenamiento NVMe. Esto significa que incluso equipos recién lanzados pueden ejecutar Debian sin depender de controladores externos.
3. Entornos de escritorio actualizados
Debian 13 llega con las versiones más recientes de entornos populares:
- GNOME 46 para quienes buscan una experiencia moderna y minimalista.
- KDE Plasma 6 con personalización avanzada y alto rendimiento gráfico.
- XFCE 4.20 como opción ligera para equipos menos potentes.
4. Renovación de paquetes
Miles de paquetes han sido actualizados, desde lenguajes de programación como Python y PHP hasta herramientas de desarrollo, editores de texto y utilidades del sistema.
Con todas estas mejoras, Debian 13 Trixie no solo se siente más rápido y estable, sino que también está preparado para ser una plataforma versátil para los próximos años.
Requisitos para instalar Debian 13
Antes de instalar Debian 13 Trixie, es importante asegurarse de que tu equipo cumple con los requisitos mínimos y recomendados para garantizar un funcionamiento fluido.
Requisitos mínimos de hardware:
- Procesador: 1 GHz o superior (arquitecturas AMD64 o ARM64).
- Memoria RAM: 1 GB para instalaciones mínimas; 2 GB para entornos gráficos ligeros.
- Almacenamiento: 10 GB libres para instalación básica; 20 GB para entornos completos.
- Tarjeta gráfica: Compatible con controladores libres o propietarios incluidos en Linux 6.12 LTS.
- Unidad de arranque: USB o lector de DVD.
Requisitos recomendados:
- Procesador: Doble núcleo o superior.
- RAM: 4 GB o más para uso multitarea y entornos de escritorio completos.
- Almacenamiento: 40 GB o más para instalar múltiples aplicaciones y mantener actualizaciones a largo plazo.
Descarga de la ISO de Debian 13
Puedes obtener la imagen oficial de instalación desde la página de Debian.org. Es recomendable descargar la versión netinst para instalaciones personalizadas o la versión completa para entornos sin conexión.
Verificación de la ISO
Para garantizar que la descarga no haya sido manipulada, verifica la firma GPG o el checksum SHA256 que ofrece Debian. Esto añade una capa de seguridad contra archivos corruptos o alterados.
Preparación del medio de instalación
Una vez descargada la ISO, puedes crear un USB booteable usando herramientas como Rufus (Windows), Etcher (multiplataforma) o el comando dd en Linux.
💡 Gracias a la inclusión de nuevos controladores en Debian 13, incluso hardware reciente puede ser detectado e instalado correctamente sin pasos adicionales, algo que antes requería más configuraciones manuales.
Instalación paso a paso de Debian 13 Trixie

La instalación de Debian 13 es sencilla, pero conviene seguir un orden para evitar problemas:
1. Configuración de BIOS/UEFI
- Accede al BIOS/UEFI y habilita el arranque desde USB.
- Desactiva Secure Boot si planeas instalar controladores que no estén firmados.
2. Selección de idioma y zona horaria
El instalador de Debian permite seleccionar idioma, teclado y zona horaria desde el inicio, lo que ajusta la configuración regional y los formatos de fecha/hora.

3. Particionamiento del disco
Puedes elegir:
- Guiado: Debian administra todo el disco automáticamente.
- Manual: Ideal para usuarios avanzados que desean configurar particiones /home, /var, /boot, etc.

4. Instalación del sistema base
El instalador descargará e instalará el sistema base junto con los entornos de escritorio que elijas.
5. Configuración inicial
- Creación de usuario y contraseña de root.
- Configuración de red, repositorios y paquetes adicionales.
💬 En mi experiencia, el nuevo instalador de Debian 13 detecta mejor el hardware moderno, gracias a los controladores incluidos en el kernel Linux 6.12 LTS. Esto hace que portátiles y PCs recién lanzados funcionen sin ajustes extra.
Cómo actualizar de Debian 12 (Bookworm) a Debian 13 (Trixie)
Uno de los puntos fuertes de Debian es que permite actualizar entre versiones sin necesidad de reinstalar desde cero. Aquí te explico cómo hacerlo de forma segura:
1. Copia de seguridad
Antes de actualizar, realiza un respaldo de tus archivos importantes con herramientas como rsync, Timeshift o copias manuales.
2. Actualizar Debian 12 a la última versión disponible
sudo apt update && sudo apt upgrade
sudo apt full-upgrade
sudo apt --purge autoremove
3. Modificar los repositorios
Edita el archivo /etc/apt/sources.list y reemplaza todas las menciones de bookworm por trixie.
sudo nano /etc/apt/sources.list
Ejemplo:
deb http://deb.debian.org/debian trixie main contrib non-free-firmware
deb http://security.debian.org/debian-security trixie-security main contrib non-free-firmware
deb http://deb.debian.org/debian trixie-updates main contrib non-free-firmware
4. Actualización final
sudo apt update
sudo apt upgrade
sudo apt full-upgrade
5. Reinicio y verificación
Tras reiniciar, verifica la versión con:
lsb_release -a
💡 La transición de Debian 12 a Debian 13 es estable, y con el kernel 6.12 LTS se gana compatibilidad y rendimiento, especialmente en hardware nuevo.
Optimización y primeros pasos tras instalar Debian 13
Una vez que tengas Debian 13 Trixie instalado o actualizado, es recomendable realizar algunos ajustes para mejorar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de usuario.
1. Configuración de repositorios y actualizaciones
Debian ofrece repositorios oficiales main, contrib y non-free-firmware. Asegúrate de habilitarlos todos para tener acceso a paquetes y controladores adicionales.
sudo nano /etc/apt/sources.list
sudo apt update && sudo apt upgrade
💡 Esto te garantiza que, desde el primer día, tu sistema estará protegido con las últimas actualizaciones de seguridad.
2. Instalación de controladores esenciales
Con el kernel Linux 6.12 LTS, Debian 13 mejora la compatibilidad con hardware moderno, pero es recomendable instalar controladores adicionales si usas:
NVIDIA:
sudo apt install nvidia-driver firmware-misc-nonfree
AMD/Intel:
sudo apt install firmware-linux
3. Software básico recomendado
Para empezar a trabajar, puedes instalar aplicaciones populares con:
sudo apt install firefox-esr libreoffice gimp vlc
4. Ajustes de rendimiento y seguridad
- Activa el firewall UFW:
sudo apt install ufw
sudo ufw enable
- Optimiza el arranque desactivando servicios innecesarios con
systemctl. - Configura copias de seguridad periódicas con Timeshift.
💬 Como he notado en mi experiencia, el soporte extendido de Debian 13 hasta diciembre de 2026 y la estabilidad del kernel LTS ofrecen una tranquilidad enorme para entornos de trabajo donde la seguridad y la fiabilidad son clave.
Preguntas frecuentes sobre Debian 13
📌 ¿Cuánto durará el soporte de Debian 13 Trixie?
El soporte oficial incluye actualizaciones de seguridad y correcciones de errores hasta diciembre de 2026, gracias a su integración con el kernel Linux 6.12 LTS.
📌 ¿Es mejor instalar desde cero o actualizar desde Debian 12?
Depende del caso:
- Instalación limpia: ideal si quieres comenzar desde cero, sin arrastrar configuraciones antiguas.
- Actualización: práctica si ya tienes Debian 12 estable y quieres conservar tus aplicaciones y datos.
📌 ¿Puedo instalar Debian 13 en hardware muy antiguo?
Sí, aunque en ese caso es recomendable optar por entornos ligeros como XFCE o LXQt, que consumen menos recursos que GNOME o KDE Plasma.
📌 ¿Qué ventajas ofrece Debian frente a otras distros?
Estabilidad, enorme repositorio de paquetes, filosofía 100% libre, gran comunidad y soporte extendido.
Sobre Debian 13
Debian 13 Trixie es una actualización sólida que reafirma por qué Debian sigue siendo la base de tantas distribuciones y la elección de miles de usuarios y empresas. Su combinación de estabilidad, soporte a largo plazo, compatibilidad con hardware moderno y entornos de escritorio actualizados lo convierten en una apuesta segura tanto para servidores como para uso personal.
La inclusión del kernel Linux 6.12 LTS no solo mejora la compatibilidad, sino que garantiza actualizaciones de seguridad hasta 2026, algo que pocas distribuciones ofrecen. En mi experiencia, la transición ha sido fluida, detectando hardware reciente sin problemas y ofreciendo un rendimiento excelente desde el primer arranque.
Si vienes de Debian 12 Bookworm, la actualización es directa y bien documentada, mientras que si eres nuevo en el ecosistema, la instalación limpia te permitirá disfrutar de un sistema robusto y versátil desde cero.
En definitiva, Debian 13 Trixie no es solo una nueva versión: es un paso firme hacia el futuro de Linux, manteniendo la esencia que ha convertido a Debian en una leyenda del software libre.
Opinión Personal
En mi experiencia, Debian 13 Trixie no es solo una actualización más: es la confirmación de que Debian sigue marcando el camino en estabilidad y seguridad dentro del mundo Linux. La instalación fue fluida, el reconocimiento de hardware impecable gracias al kernel Linux 6.12 LTS, y la sensación de robustez es inmediata desde el primer arranque.
Si vienes de Debian 12 Bookworm, el salto es tan sencillo como gratificante: mejoras de rendimiento, compatibilidad con equipos más recientes y la tranquilidad de contar con soporte hasta 2026. Personalmente, creo que esta versión será un referente durante años.
💬 Y ahora te pregunto: ¿ya probaste Debian 13 Trixie? ¿Planeas actualizar desde Debian 12 o instalarlo desde cero?
Déjame tu opinión en los comentarios y compartamos experiencias.




